Análisis técnico de 4 rutas de obtención de carbonato de glicerol por medio del software unisimTM a partir del glicerol obtenido de la producción de biodiesel
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En los últimos años se han presentado avances en la utilización de los biocombustibles, esto con la finalidad de romper poco a poco la dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) los cuales generan un gran impacto ambiental por la combustión de los mismos liberando gases como el dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano, entre otros, que al ir acumulándose en la atmósfera generan el efecto invernadero y produciéndose el cambio climático en nuestro planeta Tierra. Dentro de los biocombustibles se encuentra el biodiesel que se produce por medio de la reacción de transesterificación de un aceite y alcohol (metanol, el más usado) catalizada por una base fuerte (NaOH o KOH) se obtiene el biodiesel y como subproducto glicerol1; para reducir el impacto ambiental por los combustibles fósiles se ha presentado el aumentado de la producción de biodiesel, así mismo la cantidad de glicerol. En este trabajo se busca usar el glicerol, generado en la producción de biodiesel, ya purificado para obtener un producto llamado carbonato de glicerol(CG) mediante cuatro (4) rutas de obtención usando como reactivos urea, dióxido de carbono (gas de efecto invernadero de gran interés porque se puede reducir el impacto ambiental), carbonato de dimetilo (DMC) y carbonato de etileno(EC). Estas reacciones se simularán en el software UnisimTM, teniendo en cuenta las condiciones de operación de cada ruta reportadas en literatura científica y obtener el carbonato de glicerol, el cual es un compuesto químico del cual se pueden obtener otros productos debido a sus propiedades fisicoquímicas. Finalmente, las simulaciones se someten a un análisis técnico para determinar cuál de las cuatro rutas cumple con las mejores condiciones de operación