La cooperación internacional en el marco del conflicto y el posconflicto en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Colombia se encuentra en la mira de la comunidad internacional porque ha realizado un Acuerdo de Paz para la terminación del conflicto con las FARC-EP, lo anterior supone un acompañamiento y constante monitoreo para apoyar todo el proceso que propende por una paz estable y duradera. En ese sentido la Cooperación Internacional juega un papel fundamental en términos de asesoría en la implementación de los proyectos, apoyo financiero y veeduría a entidades y organizaciones encargadas de cumplir con lo pactado. Este estudio realiza una revisión y análisis de la problemática del conflicto armado en Colombia, desde hace más de 50 años, durante el proceso de Acuerdo de paz con las FARCEP y en la implementación de los acuerdos en lo que se ha denominado posconflicto. Los hallazgos y reflexiones del estudio en la revisión de los antecedentes del conflicto a partir de 1990 hasta la firma e implementación del acuerdo a 2017, indican que existen varios aspectos en los que la Cooperación Internacional jugará un rol importante en la consolidación del proceso de paz y despliegue económico del país. Sin embargo, problemas estructurales como la profundidad desigualdad de ingresos y oportunidades, la distribución de la tierra y los altos niveles de corrupción deberán ser el enfoque prioritario, pues estos factores generaron y perpetuaron el conflicto armado en este país. A través de una serie de propuestas sobre el papel que debe desempeñar la cooperación internacional en el marco del posconflicto en Colombia.