Estado actual de las políticas educativas: análisis crítico del discurso de las políticas educativas del Programa Medellín La Más Educada 2004 - 2007
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio se realizó con el objetivo general de develar, a través del análisis crítico del discurso, la ideología que subyace en las políticas que orientaron el programa Medellín la más educada, describiendo la manera como las practicas pedagógicas responden a los intereses de las ideologías dominantes; es decir, cómo la acción política instrumentaliza la educación y el pensamiento pedagógico; poniendo la escuela en función de los intereses de expansión y dominación de los grandes grupos de poder económico. El carácter analítico desde una perspectiva crítica del discurso demandó la utilización de un diseño cualitativo hermenéutico, como una manera de acercarse al discurso. El diseño metodológico contempló dos momentos, primero se realizó un análisis de contenido de algunos documentos legales, con la información recogida de este análisis de contenido se aplicó la rejilla de Fairclough que utiliza para el análisis tres procesos: el discurso como texto, el discurso como práctica discursiva y el discurso como práctica social. El análisis permitió identificar las unidades de significación que se identificaron en los textos y realizar una codificación en la que emergen 16 categorías abiertas, agrupadas en tres categorías axiales. Se concluye con una categoría nuclear que plantea la disyunción entre la auto-realización del individuo o la realización de las metas del sistema económico en la sociedad.