Publicación:
Técnicas utilizadas en la gestión de integración en la planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones de Cali - Colombia

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorRojas Alvarado, Ronald Joanny
dc.contributor.advisorGranada Aguirre, Luis Felipe
dc.contributor.authorParra Nieto, Carlos Fabian
dc.contributor.authorDavila Lancheros, Mauricio León
dc.date.accessioned2017-04-26T19:20:13Z
dc.date.available2017-04-26T19:20:13Z
dc.date.issued2016-04
dc.date.submitted2017-03
dc.description.abstractThis portion of the research makes up the part of the project, <<Implementation of managing techniques in the areas of project administration in organizations>>, by Professor Ronald Rojas Alvarado who specializes in the Industrial Engineering Project Management Program at San Buenaventura University, Cali, Colombia. The objective of the investigation was to identify the techniques used in the integration of management planning and project segments. Based on a detailed literature review, the most commonly used techniques were identified. Finally, a study was created and applied to help determine which techniques identified earlier, were utilized in the Colombian organizations of Cali. The study was accomplished under a quantitative approach, of a descriptive type, because it was determined that the analyzed tools of support are a necessary parts of the integration management that can be implemented in the planning and project segment stages.eng
dc.description.abstractEste trabajo de investigación hace parte del proyecto <<implementación de técnicas de gestión en las áreas de la gerencia de proyectos en organizaciones>> del Profesor Ronald Rojas Alvarado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali. El objetivo de la investigación fue identificar las técnicas utilizadas en la gestión de integración en la planeación y seguimiento de proyectos, partiendo de una revisión bibliográfica detallada, igualmente se identificaron las técnicas más utilizadas. Finalmente, se diseñó y aplicó una encuesta que permitió determinar cuáles de las técnicas identificadas son utilizadas en las organizaciones de Cali-Colombia. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, porque se determinaron y analizaron las herramientas de apoyo necesarias que hacen parte de la gestión de la integración que se puede implementar en las etapas de planeación y seguimiento de un proyecto.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.formatpdfspa
dc.format.extent45 páginasspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/3740
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventuraspa
dc.publisher.facultyIngenieriasspa
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Integral de Proyectosspa
dc.publisher.sedeCalispa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.bibliographicCitationCoopers, P. w. (2013). Price water house Coopers. Obtenido de https://www.pwcprojects.co/Documentos/Resultados.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationDíaz Hernández, C., Marrugo Ayala, A., & Mora Flórez, E. (2015). HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN LA INTEGRACIÓN EN LAS ETAPAS DE PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYETOS.spa
dc.source.bibliographicCitationGido, J., & Clements, J. (2009). Administracción exitosa de proyectos. México: CENGAGE Learning.spa
dc.source.bibliographicCitationHaughey, D. (2014). Breve historia sobre la administración de proyectos. Lider de proyectos. Obtenido de http://www.liderdeproyecto.com/spa
dc.source.bibliographicCitationInstitución Universitaria de Envigado. (2015). http://www.iue.edu.co/documents/emp/factoresAfectanProyecto.pdf.spa
dc.source.bibliographicCitationJosé Luis Jurado, Cesar Collazos. (2013). La mejora de procesos en la gestión de proyectos, una perspectiva desde la Ingeniería de la Colaboración. Ingenium. Obtenido de http://revistas.usc.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/231#.VfmLMBF_NBcspa
dc.source.bibliographicCitationLópez España, E. H., & Rojas Alvadaro, R. (2014). Herramientas Colaborativas Implementadas para la Gestión de Proyectos.spa
dc.source.bibliographicCitationMartínez Dufau, A. (2012). Estudio comparativo del mercado de las herramientas de gestión de proyectos informáticos. Proyecto Final de Carrera. Universidad Abierta de Cataluña, España.spa
dc.source.bibliographicCitationMarte, T. A. (2014). Burburaca Solucionesde negocios. Obtenido de http://www.burburaca.com/pmp-blog/3-gestion-de-integracion-de-proyectos.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationMicrosoft. (2014). https://support.office.com/es-hn/article/Historia-breve-de-la-administraci%C3%B3n-de-proyectos-a2e0b717-094b-4d1e-878a-fcd0978891cd#MT_Footer.spa
dc.source.bibliographicCitationPérez, A. F. (2008). Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo económico territorial. (F. U. Instituto de Desarrollo Regional, Ed.) Obtenido de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1563555.spa
dc.source.bibliographicCitationProject Management Consulting Bolivia. (2014-2015). Gestión de la integración del proyecto y cierre del proyecto., (pág. 1). Obtenido de http://www.pmc-bolivia.com/clientes/direccion-y-gestion-de-proyectosspa
dc.source.bibliographicCitationProject Management Institute. (2013). Guia de los fundamentos para la direccion de proyectos (Guia del PMBOK) (Vol. 5). Newtown Square, Pensilvania: Project Management Institute.spa
dc.source.bibliographicCitationProject Management Institute. (2015). PMBOK. Newtown Square, Pensilvania: Global Standard.spa
dc.source.bibliographicCitationSENA. (2007). Política Nacional para la productividad y competitividad. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/node/69892.spa
dc.source.bibliographicCitationStandish Group. (2013). CHAOS MANIFIESTO 2013. The Standish Group International. Obtenido de https://www.versionone.com/assets/img/files/CHAOSManifesto2013.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationUCIrvine Distance Learning. (s.f). Gestión de la integración del proyecto y cierre del proyecto. Introduccion a la gestion de proyectos, (pág. 1). Obtenido de http://cat.ocw.uci.edu/oo/getPage.php?course=X0101016&lesson=10&topic=9&page=2spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Calispa
dc.source.otherCali, Trabajo de Grado, T658.404 P259tspa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectGestión de la integraciónspa
dc.subjectGestión de proyectosspa
dc.subjectProject managementspa
dc.subjectOrganizationsspa
dc.subject.lembIntegración económicaspa
dc.subject.lembOrganización de empresasspa
dc.subject.lembGestión de proyectosspa
dc.subject.lembOrganización y métodosspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gestión Integral de Proyectosspa
dc.titleTécnicas utilizadas en la gestión de integración en la planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones de Cali - Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Tecnicas_utilizadas_gestion_integracion_parra_2016.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: