Autocuidado en la infancia, una mirada desde la sexualidad : fundamentación de una propuesta educativa
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This investigative workgives us a reflexive space to think about sexuality and self-care, which make posible the developing of critical thinking allowing the participation active and voluntary of the teachers, parents, and kids. This resear chseeks for basis for a formative proposal centered in theself-care and sexual education at the childhood, directed to teachers and educational agents who have incidence in the kids of 4 at 6 years old. For this we build a theorical frame work that have 3 chapter which describe the meanings of sexuality, and sexual education at childhood, At the time look forempty’s and difficulties that exist in the school foritteaching. This work focuson qualitative methodology like an ethnographicapproach, having forre searching instruments the pedagogical workshop directed to parents, kids, and the focus group make whit teachers of childhood education. This was forget information that help to understand the concepts of sexuality and self-care that have they, having presents the reflection, the dialog space, and the know ledge. By the way, these educational strategies give a theoricalinformation helping to build this formative proposa
Resumen en español
Este trabajo investigativo, propicia un espacio de reflexión sobre la sexualidad de la mano con el autocuidado, los cuales posibilitan un desarrollo del pensamiento crítico y favorece la participación activa y voluntaria de los docentes, padres de familia, niños y niñas. Con esta investigación se busca fundamentar una propuesta formativa centrada en el autocuidado y la educación sexual en la infancia, dirigida a maestros y agentes educativos que tienen incidencia en niños y niñas de 4 a 6 años de edad. Para lograr esto, se construyó un marco teórico que consta de tres capítulos, en los cuales se describen los significantes de sexualidad y educación sexual en la infancia y, a su vez indagar sobre qué vacíos o dificultades existen en la escuela para su enseñanza. El trabajo se enfoca en la metodología cualitativa con un enfoque etnográfico, que tiene como instrumentos de investigación el taller pedagógico dirigido a padres de familia y niños y niñas; y, el grupo focal realizado con docentes de educación infantil. Esto, con el fin de obtener información que ayude a comprender los conceptos de sexualidad y autocuidado que tienen estos, teniendo presente la reflexión, el espacio de diálogo y el aprendizaje. Asimismo, estas estrategias educativas brindan información teórica, ayudando a la construcción de dicha propuesta formativa.