Análisis del criterio de dominancia estocástica (DE) para divisas: aplicación al portafolio de reservas internacionales colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad de San Buenaventura - Cali
Tipo de Material
Fecha
2013-01
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Revista Gestión & Desarrollo;Vol. 10, No. 1 Enero-Diciembre de 2013
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo consiste en la aplicación del criterio de dominancia estocástica para las divisas que conforman el portafolio de reservas internacionales colombiano, constituidas por el dólar, el euro y el yen, con el fin de identificar el nivel de riesgo asociado a cada divisa dentro de la cartera. En el desarrollo del estudio se encuentra que el yen domina estocásticamente en los tres órdenes a las otras dos divisas. Esta investigación sirve como aporte al fortalecimiento del estudio de modelos de riesgo incertidumbre aplicados al mercado financiero colombiano, debido a que los modelos de riesgo usados en divisas han redundado en el criterio de la media y la varianza expuesto por Marcowitz.
Descripción general
The present work consists of applying the stochastic dominance criterion for the currencies that make up the Colombian international reserves portfolio, constituted by the dollar, the euro and the yen, in order to identify the level of risk associated with each currency within wallet. In the development of the study it is found that the yen dominates stochastically in the three orders to the other two currencies. This research serves as a contribution to the strengthening of the study of uncertainty risk models applied to the Colombian financial market, because the risk models used in currencies have resulted in the criterion of the mean and variance exposed by Markowitz.
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
0123-5834