Optimización de obras hidráulicas como pasos de fauna en el municipio de Envigado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present work compiles information on the running over of wild fauna in the protected area of the Envigado municipality, which is made up of four core areas, where these conservation areas are fragmented by three main routes: “las palmas” “variante de palmas” and the “escobero”, emphasizing these routes as a source of negative impacts on wildlife, registering a total of 43 run-ins in 47 routes carried out in 2018. The road where the collision between vehicles and wildlife, was most evident, it was the “variante de palmas” with a ran-over rate of 0.051 ind / (km * day), in addition, mammals were the ones that registered the most cases, with 55.81% of the total accidents for the three reflected taxonomic classes. Subsequently, the possible relationship that arises between the different socio-environmental dynamics that are in the study area and the run-over rate is analyzed, establishing flaws in the Land Management Plan that possibly influences the number of species run over and a decrease in the quality of the vegetation of the protected area. From what has been observed, it is determined what is of great importance to carry out a series of measures that can reduce the damage of the roads to wildlife, in this case, the optimization of hydraulic works such as wildlife passages in the route with the highest run-over rate presented.
Resumen en español
El presente trabajo recopila información sobre el atropellamiento de fauna silvestre en el área protegida del municipio de Envigado, la cual está conformada por cuatro áreas núcleo, donde estas zonas de conservación se encuentran fragmentados por tres vías principales: Las palmas, variante de palmas y el escobero, haciendo un énfasis en estas vías como fuente generadora de impactos negativos sobre la fauna silvestre, al registrarse un total de 43 atropellamientos en 47 recorridos llevados a cabo en el año 2018. La vía donde más se evidenció acontecimientos de colisión entre vehículos y fauna silvestre, fue la variante de palmas con una tasa de atropellamiento de 0.051 ind/(km*día), además, los mamíferos fueron los que más casos registraron, con un 55,81% del total de accidentes para las tres clases taxonómicas reflejadas. Posteriormente, se analiza la posible relación que surge entre las diferentes dinámicas socioambientales que se desarrollan en el área de estudio y el índice de atropellamiento, estableciendo falencias en el Plan de Ordenamiento Territorial que posiblemente influyen en el número de especies atropelladas y una disminución en la calidad de la vegetación del área protegida. A partir de lo observado, se determina que es de gran importancia llevar a cabo medidas que puedan minimizar los impactos negativos de las carreteras sobre la fauna silvestre, en este caso, la optimización de obras hidráulicas como pasos de fauna en la vía que mayor tasa de atropellamiento presentó.