Localización de fuentes sonoras mediante reconocimiento de del vector de intensidad acústica y la técnica de Beamforming haciendo uso de la Sonda P-U
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
In this document are presented how, by the use of the Microflown Technologies’s P-U probe, is obtained the localization of a sound source. This source localization is tackled by two techniques: by the recognition of the acoustic intensity vector and using the beamforming technique. Also, this document presents the methods to carry out the measurements, the restrictions of the source characteristics, the limitations of both techniques and the actual used procedures. The localization is plied to two different sound sources, an electroacoustic source radiating a controlled signal and a non-electric-acoustic source (a blender motor). For both sources it is wanted to obtain its localization in two different places: A closed space, with low levels of background noise and controlled absorption, and an open space. From the results it’s made comparison between the found localization for different frequencies, between the evaluated sources and between the chosen places.
Resumen en español
En este documento se presenta cómo, a partir del uso de la sonda P-U de Microflown Technologies, se logra obtener la localización de una fuente sonora. Esta localización de la fuente se logra mediante el uso de 2 técnicas: a partir del reconocimiento del vector de intensidad acústica y a partir de la técnica de formación de haz (beamforming). Así mismo, se presentan las metodologías para llevar a cabo las mediciones, las restricciones en las características de la fuente que se desea localizar, las limitaciones que presentan ambos métodos usados y los procedimientos utilizados para la realización de las mediciones. Se toman dos diferentes fuentes para localizar, una fuente electroacústica emitiendo una señal controlada y una fuente no electroacústica (base-motor de licuadora). Para ambas fuentes evaluadas se buscó obtener la localización en dos diferentes espacios: un espacio cerrado con bajo nivel de ruido de fondo y absorción controlada y un espacio abierto. De los resultados obtenidos se realizan comparaciones entre la localización hallada para diferentes frecuencias, entre las fuentes evaluadas y para los espacios escogidos