Infancias de exclusión: la situación de los niños y niñas que crecen en contextos carcelarios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Human beings, regardless of whether one is a man, woman or child should have the same rights and duties, be respected for their uniqueness, always trying that the state and society to ensure the harmonious development of his life. Throughout history has conceived the concept of childhood, which has legislated to ensure their protection. That is why in this article is emphasized in the debate, whether it is desirable that Colombian women deprived of their liberty retain them to their children under three years. Considering the psychological consequences of growing up and being born with them behind bars or without outside bars. Grupo de Investigación Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP).-- Línea de Investigación: infancia.-- Área: pedagogía e infancia.-- Tema: infancia
Resumen en español
Los seres humanos, sin importar si, se es hombre, mujer o niño deben tener los mismos derechos y deberes, ser respetados por su singularidad, tratando siempre que el estado y la sociedad garanticen el desarrollo armónico de su vida. A lo largo de la historia se ha concebido el concepto de la infancia, por lo que se ha legislado para garantizar su protección. Es por esto que en el presente artículo se hace énfasis en el debate, de si es conveniente que las mujeres colombianas privadas de su libertad conserven con ellas a sus hijos menores de tres de años. Considerando las consecuencias psicológicas de crecer y nacer con ellas tras las rejas o sin ellas fuera de las rejas.