Sistema lúdico de gran escala para fortalecer el desarrollo motriz, en niños en etapa de 5-7 años en el Valle de Aburrá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Colombia, in its intention to advance in the integral development of girls and boys in early childhood, has developed a regulation, Law 1804 of August 2, 2016, which recognizes them as subjects of rights and explains the responsibilities to guarantee their integral attention. The National Development plan includes actions to guarantee equity conditions for them before birth. Despite the fact that the regulations exist since 2016, something must be considered and is related to the access to material elements that contribute comprehensive care, since the current offer shows that it has not evolved in their communication and design . This reflection presents a scenario of excellent opportunities to create recreational and didactic material that strengthens representative abilities, creativity, imagination, communication, thus expanding the ability to understand the world; In the game, girls and boys develop multiple capacities, build rules for playing together, work in teams, plan strategies, and in this sense affective and social development is encouraged. From this, a playful system is proposed, consisting of 6 bases and other elements such as connections and accessories that allow the child to create various challenges where, as they develop, they stimulate their gross motor skills
Resumen en español
Colombia en su intención de avanzar en el desarrollo integral de niñas y niños en la primera infancia, ha desarrollado una normatividad, la Ley 1804 del 2 de agosto de 2016, que les reconoce como sujetos de derechos y que explicita las responsabilidades para garantizar su atención integral. El Plan Nacional de Desarrollo contempla una estrategia para la Atención Integral a la Primera Infancia que incluya acciones que garanticen la igualdad y la generación de condiciones de equidad desde antes del nacimiento. A pesar de que existe la normativa desde el 2016, se debe considerar algo y es lo referente al acceso a elementos materiales que contribuyan con dicha atención integral, pues la oferta actual demuestra que no se ha evolucionado en la comunicación y el diseño de los mismos. Esta reflexión plantea un escenario de excelentes oportunidades para generar soluciones que involucren, desde el análisis de las actividades en niños para la estimulación de sus habilidades motrices, hasta la creación de material lúdico-didáctico que fortalezca las capacidades representativas, la creatividad, la imaginación, la comunicación, ampliando así la capacidad de comprensión del mundo; En los juegos niñas y niños desarrollan múltiples capacidades, construyen reglas para convivir, trabajan en equipo, planifican estrategias, y en este sentido se fomenta el desarrollo afectivo y social. A partir de esto se plantea un sistema lúdico que consta de 6 bases y otros elementos como conexiones y accesorios que permiten al niño crear diversos retos donde a medida que los van desarrollando van estimulando su motricidad gruesa.