Conectores urbanos articulación y movilidad peatonal alternativa en el sector Buenos Aires de la ciudad de Cartagena de Indias
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Pedestrian mobility is a problem currently presented by the city of Cartagena de Indias. Where we show the level of urban disarticulation that is generated. Through this, an investigation is carried out in order to determine, highlight the most critical points of the city and frame the sector to work (Buenos Aires Sector of Cartagena de Indias). The investigative process occurs through the main problem that is "Urban disarticulation". Giving a solution to this problem, specific and general objectives are generated that encourage the development of the design of public spaces and connection scenarios that generate urban articulation and mobility, in addition to allowing us to identify, evaluate and design an urban articulation proposal for the improvement of pedestrian mobility through this, the methodology to work is proposed and it will mainly be descriptive, which maintains the study system where we take into account the information collected, the observations and the necessary information, thus giving priority to 5 phases that are: Phase 1 Investigate, Phase 2 Fieldwork, Phase 3 Analysis, Phase 4 Argue, Phase 5 Project. In order to generate a result that is to obtain an urban articulation design for pedestrian mobility.
Resumen en español
La movilidad peatonal es un problema que presenta actualmente la ciudad de Cartagena de Indias. Donde evidenciamos el nivel de desarticulación urbana que se genera. A través de esto se realiza una investigación para así poder determinar, evidenciar los puntos más críticos de la ciudad y enmarcar en el sector a trabajar (Sector Buenos Aires de Cartagena de Indias). El proceso investigativo, se da a través de la problemática principal que es “La desarticulación urbana”. Dándole una solución a esta problemática se generan los objetivos específicos y generales que incentivan a desarrollar el diseño de espacios públicos y escenarios de conexiones que generen la articulación y movilidad urbana, además que nos permita identificar, evaluar y diseñar una propuesta de articulación urbana para la mejora de la movilidad peatonal a través de esto se plantea la metodología a trabajar y principalmente será descriptiva, que se mantiene el sistema de estudio donde tenemos en cuenta la información recopilada, las observaciones y la información necesaria dándole así prioridad a 5 fases que son: Fase 1 Indagar, Fase 2 Trabajo de Campo, Fase 3 Análisis, Fase 4 Argumentar, Fase 5 Proyectar. Para así generar un resultado que es obtener un diseño de articulación urbana para la movilidad peatonal.