Diseño de un servicio para incentivar la creatividad en niños entre 5 a 7 años de edad desde sus hogares en la ciudad de Medellín como método de entretenimiento en su tiempo libre
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Currently, due to confinement and social distancing, children are living another study methodology supported by virtuality. But a bad use of technology can bring negative repercussions in children, such as making them less curious and leaving aside activities that help them to improve their cognitive development since at this stage symbolic capacities are developed (Piaget, 1962), this project is aimed at children between 5 and 7 of the city of Medellin, equivalent to 8.6% of the population and, specifically, to homes of stratum 3 and 4. Consequently, the project aims to design a service for the entertainment of children to stimulate creative processes from home during their free time, supported by a quantitative research, given the possibility of delving into personal aspects of direct users, the children, and indirect users, the parents, such as tastes, feelings and routines, identified through data collection tools such as surveys, observations, in addition to the corroboration of information with different professionals in the area such as psychologists and teachers to identify the cognitive processes of children and how confinement and virtual methodologies affect their creativity and how to stimulate it correctly at this age. From the data obtained in the field work, an ideation stage is proposed taking into account design opportunities, these ideas go through an evolution matrix that helps to choose the idea that best meets the requirements of the project, generating validations of the proposal supported by the development of prototypes. Finally, we propose a service that allows the child creative stimulation supported by the generation of graphic material, comics, which can be shared on the network to generate visibility and recognize the creations of other children promoting the good use of technological resources, this service will offer the child entertainment time at home, as they can do other activities encouraging creativity, having balance between the analog of drawing and the virtuality of sharing their comics
Resumen en español
Actualmente por el confinamiento y el distanciamiento social los niños están viviendo otra metodología de estudio Apoyada en la virtualidad. Esto puede traer repercusiones negativas en los menores con un uso excesivo de la tecnología, como los es volverlos poco curiosos y dejando de lado actividades que los ayude a mejorar su desarrollo cognitivo ya que en esta etapa se desarrollan capacidades simbólicas (Regader, s.f.), este proyecto va dirigido a los niños entre 5 a 7 de la ciudad de Medellín, equivalente al 8.6% de la población y, específicamente, a los hogares de estrato 3 y 4. Consecuente con esto, el proyecto tiene como objetivo el diseño de un servicio para el entretenimiento de los niños para estimular los procesos creativos desde los hogares durante su tiempo libre, apoyado en una investigación cuantitativa, dada la posibilidad de profundizar en aspectos personales de los usuarios directos los niños y los indirectos los padres, como gustos, sentimientos y rutinas, identificados por medio de herramientas de recolección de datos como encuestas, observaciones, además de la corroboración de información frente a diferentes profesionales en el área como psicólogos y docentes para identificar los procesos cognitivos de los niños y como el confinamientos y las metodologías virtuales afectan su creatividad y la manera de estimularla correctamente en estas edades. A partir de los datos obtenidos en el trabajo de campo se plantean una etapa de ideación teniendo en cuenta oportunidades de diseño, estas ideas pasan por una matriz de evolución que ayuda a la elección de la idea que cumple mayormente con los requerimientos de proyecto, generando validaciones de la propuesta apoyado en el desarrollo de prototipos. Finalmente, se propone un servicio que permita al niño la estimulación creativa apoyado en la generación de material gráfico, historietas, que podrán compartirse en la red para generar visibilidad y reconocer las creaciones de otros niños promoviendo el buen uso de los recursos tecnológicos, este servicio le ofrecerá al niño tiempo de entretenimiento en el hogar, ya que puede hacer otro tipo de actividades incentivando la creatividad, teniendo balance entre lo análogo del dibujo y la virtualidad de compartir sus historietas.