¿Las sanciones políticas afectan los resultados electorales? Evidencia empírica para Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research studies the effect of political sanctions (PS) over the results of mayoral elections for 2015 in Colombia. According to the above, an index was created from the main sanctions that were applied to mayors since 2012. The estimates by Ordinary Least Squares (OLS) and the Heckman model show that at an 10% of increase in the PS variable, increases on average the margin of victory between 0.25 and 0.41% and the electoral turnout between 0.27 and 0.43%; nor is there a "punishment" effect (lower voting) on parties with previously sanctioned candidates and the effects of PS on the electoral results are heterogeneous according to the institutional characteristics of the municipalities linked to crime (private and political) and paramilitarism.
Resumen en español
Esta investigación estudia el efecto de las sanciones políticas (SP) sobre los resultados de las elecciones de alcaldes para 2015 en Colombia. De acuerdo a lo anterior se creó un índice a partir de las principales sanciones que se aplicaron a los alcaldes desde el año 2012. Las estimacionesmediante Mínimos Cuadrados Ordinarios y el modelo de Heckman muestran que un aumento del 10% en la variable de SP aumenta en promedio el margen de victoria entre un 0,25 y un 0.41% y la participación electoral entre un 0.27 y un 0.43%; tampoco existe un efecto “castigo” (menor votación) sobre los partidos con candidatos sancionados previamente; y los efectos de SP sobre los resultados electorales son heterogéneos de acuerdo a las características institucionales de los municipios ligadas a crimen (privado y político) y paramilitarismo.