Prácticas discursivas y pedagógicas docentes en educación superior de modalidad concentrada en las regiones de Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The research was conducted on discursive and pedagogical practises of teachers in higher education in the regions of Antioquia. The delivery of teaching was to provide a course of many hours, in several consecutive days in sub-regions of the department, called concentrated presentiality. The teachers who are part of the programs move from Medellin and deliver a curriculum built for the program independent of where it is offered; this may result in teaching practises that adapt to regional differences and influence the learning process. The practises used by teachers are described and the changes generated in the student learning experience. Following a descriptive case study methodology, it was found that the visiting teacher retained control and considered the level of education of students to be lower in the regions secondary to the quality of high school education. The intensity of the teaching was exhausting both for teachers and students which lead to adjustments to the educational programme in order to enhance the education and learning. The opinions and feedback from the teachers who visit the regions can enhance the delivery of educational material that applies to a regionally specific context.
Resumen en español
La investigación aborda el tema de las prácticas discursivas y pedagógicas docentes de educación superior en las regiones de Antioquia, en modalidad de presencialidad concentrada que consiste en concentrar en horas y/o días consecutivos los cursos de los programas que se llevan a las subregiones del departamento; los docentes que hacen parte de los programas se desplazan desde Medellín, son orientados por un currículo que es construido para el programa independientemente de donde sea ofertado, situaciones que pueden afectar sus prácticas discursivas y pedagógicas en el contexto de región y generar procesos de reproducción que pueden influir en los procesos formativos. La investigación describe las prácticas discursivas y pedagógicas empleadas por los docentes y las transformaciones que generan en los procesos formativos de los estudiantes de educación superior en modalidad concentrada en las regiones de Antioquia. Se siguió la metodología de estudio de caso descriptivo y se encontró que el docente que va a la región conserva una posición de poder, tiene idea del estudiante como „menor calidad‟ asociada a la educación básica secundaria en la región, consideran la presencialidad concentrada como agotadora tanto para docentes como para estudiantes, aspectos que llevan a hacer ajustes a las prácticas pedagógicas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de docentes y estudiantes, adecuar los enunciados de los docentes desde las practicas discursivas a la región para que contribuyan a generar procesos de reproducción que apliquen al contexto.