Análisis de la velocidad media, media propulsiva y máxima en el gesto del remate sin suspensión del equipo masculino de voleibol de la Universidad de San Buenaventura Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
In this study we analyzed the average speed, propulsive average and maximum in the gesture of the auction without suspension of the male volleyball team of the University of San Buenaventura Medellín, the instrument will be given an effective, reliable and validated adaptation, to demonstrate the effect of the technical gesture to evaluate and leave a referent in which the technical gesture is measured in a novel way. A quantitative research was carried out with a descriptive emphasis, which aims to give exact results on volleyball gestures, with the implementation of the instrument. A survey was carried out with 7 multiple-choice questions, the objective of this survey was to know the age, years of experience, frequency of training, which was directed to the male volleyball team where the body mass of 84.1 ± 11, 03; the training frequency 3.2 ± 1.03 and the years of experience with 4 ± 0.81, for the execution of the auction gesture without suspension. It was obtained that maximum acceleration has an average of 141.6, a minimum of 6.29 and a maximum of 199.9, that the average acceleration with an average 0.10, the minimum of 0.003 and a maximum of 0.83. So we reach several conclusions and one of them is that muscle mass apparently directly influences the speed reached at the end, as it could be suggested that, the higher the force, the faster
Resumen en español
En este estudio se analizó la velocidad media, media propulsiva y máxima en el gesto del remate sin suspensión del equipo masculino de voleibol de la Universidad de San Buenaventura Medellín, el instrumento se le dará una adaptación eficaz, confiable y validado, para demostrar el efecto del gesto técnico a evaluar y dejar un referente en cual se mide el gesto técnico de una forma novedosa. Se realizó una investigación cuantitativa con un énfasis descriptivo, que tiene como fin dar resultados exactos sobre los gestos del voleibol, con la implementación del instrumento. Se realizó una encuesta desarrollada con 7 preguntas de selección múltiple, el objetivo de esta encuesta fue conocer la edad, años de experiencia, frecuencia de entrenamiento, que fue dirigida para el equipo masculino de voleibol donde la masa corporal de 84,1 ± 11,03; la frecuencia de entrenamiento 3,2 ± 1,03 y los años de experiencia con 4 ± 0,81, para la ejecución del gesto de remate sin suspensión. Se obtuvo que aceleración máxima tiene un promedio de 141,6, un mínimo de 6,29 y un máximo de 199,9, que la aceleración media con un promedio 0,10 el mínimo de 0,003 y del máximo un 0,83. Por lo que se llega a varias conclusiones y una de ellas es que La masa muscular aparentemente influye directamente en la velocidad alcanzada al final, en cuanto a ello podría sugerirse, que, a mayor fuerza, mayor velocidad