Publicación: Propuesta de una herramienta digital para la aplicación de una encuesta que permite identificar las competencias y herramientas utilizadas en la gestión de proyectos
Propuesta de una herramienta digital para la aplicación de una encuesta que permite identificar las competencias y herramientas utilizadas en la gestión de proyectos
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Mora Cardona, Mario Julián | |
dc.contributor.advisor | Rojas Alvarado, Ronald Joanny | |
dc.contributor.author | Mira Moreno, María Isabel | |
dc.contributor.author | Ardila Cano, Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2017-04-21T20:12:00Z | |
dc.date.available | 2017-04-21T20:12:00Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2017-03 | |
dc.description.abstract | This work is part of the project “Implementation of management techniques in the areas of project management in organizations” which is part of the Integral Project Management Specialization of the Industrial Engineering program at the San Buenaventura de Cali university. The purpose is to create a digital tool that allows to apply a defined survey for the identification of competences and tools used in projects management, which was created by the students of the specialization. The collected information was used to create a data base about topics related with the tools used in projects management. After that the digital tool is proposed and developed so the university can use it as a resource with academic purposes. The methodology had a quantitative and propositive approach and concludes with the delivery of the proposal of a digital tool that allows to apply the survey in the organizations of interest for the university. | eng |
dc.description.abstract | Este trabajo hace parte del proyecto Implementación de técnicas de gestión en las áreas de la gerencia de proyectos en organizaciones de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali. El propósito es crear una herramienta digital que permita aplicar una encuesta definida para la identificación de competencias y herramientas en la gestión de proyectos, creada por estudiantes de la misma especialización. La información recopilada se utilizó para crear una base de datos sobre temas relacionados con las herramientas empleadas en la gestión de proyectos. Seguidamente se plantea la herramienta digital y finalmente se desarrolla para que la universidad pueda utilizarla como recurso con fines académicos. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo y propositivo y concluye con la entrega de la propuesta de una herramienta digital que permite aplicar la encuesta en las organizaciones de interés de la universidad. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 83 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/3732 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.publisher.faculty | Ingenierias | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gestión Integral de Proyectos | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | (CONOCER), C. d. (2000). Análisis Ocupacional y Funcional del Trabajo. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, M. B., Álvarez, T., & Molpeceres, M. G. (2007). Aceptación social de la encuestas en Internet: Desarrollo de una aplicación específica. Metodología de encuestas, 5-17. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arce Labrada, S., & López Sierra, H. (2010). Valoración de la Gestión de Proyectos en empresas de Bogotá. Revista EAN, 65. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bastidas Daza, B. Y., & Diaz Ardilla, I. E. (2016). • Técnicas utilizadas en la gestión de costos en la planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones de Cali-Colombia. Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bastidas Jaramillo, M. S., & Gaviria Padilla, L. F. (2016). • Técnicas utilizadas en la gestión de adquisiciones en la planeación y Seguimiento de proyectos en las organizaciones de Cali – Colombia. Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bolaños Lopez, J. C., & Cuero Guarin , M. (2016). • Técnicas utilizadas en la gestión de riesgo en la planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones de Cali- Colombia. Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Caicedo Mena, M. A., & Gil Gutierrez, G. (2016). Identificacion de las Competencias y Habilidades para ser Gerente de Proyectos. Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Calderón Estévez, J. C., & Camuendo Vásquez, O. D. (2011). Diseño, implementación e implantación de una aplicación web de administración y control de calificaciones para la unidad educativa particular Oviedo (sección secundaria) usando software libre. Ibarra. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Calvopiña Morillo, J. C., & Velasco Pacha, V. P. (2012). Comparación de los sistemas de gestión de contenidos, de software libre: Joomla, Drupal, Liferay y aplicación al caso práctico para la agencia de viajes Shinegalapagos. Sangolquí. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Caraballo Perez, Y. (2007). La gestión de contenidos en portales Web. Obtenido de La gestión de contenidos en portales Web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352007000300007&script=sci_arttext | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Centro de Investigaciones Sociologicas. (s.f.). Obtenido de www.cis.es | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cobo, Á. (2005). PHP y MySQL: Tecnología para el desarrollo de aplicaciones web. Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Coopers, P. W. (2011). Primera Encuesta de Madures en la Gerencia de Proyectos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz de Rada, V. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Drupal. (s.f.). Obtenido de Drupal: https://www.drupal.org | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Esquivel, J. C., & Sepúlveda, L. E. (2016). Identificación de las competencias y habilidades para ser gerente de Proyectos. Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García Cuerda, X. (23 de Junio de 2016). Mosaic. Obtenido de Mosaic: http://mosaic.uoc.edu/2004/11/29/introduccion-a-los-sistemas-de-gestion-de-contenidos-cms-de-codigo-abierto/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernandez , C. A., & Villasis Aguilera, A. (2016). • Técnicas utilizadas en la gestión de interesados en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali – Colombia. Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación 4ta edición. McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mateu, C. (2004). Desarrollo de aplicaciones web. Barcelona: Eureca Media, SL. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Morán, M. E., & Obonaga Villada, S. M. (2016). Técnicas utilizadas en la gestión del alcance en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali - Colombia. Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PMSURVEY.ORG. (s.f.). PM Survey.org A GLOBAL INITIATIVE OF PMI CHAPTERS. Obtenido de www.pmsurvey.org | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pons Tur, M. J. (2012). Diseño e implementación de un sitio web utilizando Drupal 7. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Project Management Institute, I. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®) -- Quinta edición. Project Management Institute, Inc. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PwC. (s.f.). Puntos de vista y tendencias: Cartera actual, programa y prácticas de manejo del proyecto. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Real Academia Española. (s.f.). Obtenido de www.rae.es | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sarduy Domínguez, Y., & Urra González, P. (23 de Junio de 2016). ACIMED. Obtenido de ACIMED: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000400011 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sebastian, A. A. (2016). • Técnicas utilizadas en la gestión de calidad en la planeación y seguimiento de proyectos en organizaciones de Cali – Colombia. Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). Obtenido de www.sic.gov.co | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Thompson, I. (Julio de 2006). Promonegocios.net. Obtenido de http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-tipos.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Velasco, A. M., & Lozano Perez, S. (2016). • Técnicas utilizadas en la gestión de comunicaciones en la planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones de Cali-Colombia. Cali. | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.source.other | Cali, T658.404 A676p | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Encuesta | spa |
dc.subject | Competencias | spa |
dc.subject | Project Management | spa |
dc.subject | Digital tool | spa |
dc.subject.lemb | Gestión de proyectos | spa |
dc.subject.lemb | Competencias laborales | spa |
dc.subject.lemb | Drupal (Lenguaje de programación de computadores) | spa |
dc.subject.lemb | Formatos digitales | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gestión Integral de Proyectos | spa |
dc.title | Propuesta de una herramienta digital para la aplicación de una encuesta que permite identificar las competencias y herramientas utilizadas en la gestión de proyectos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: