De la familia fragilizada a la fragilidad en la familia: un análisis sociológico y lingüístico del sentido de la fragilidad en la familia de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este análisis surge en el proceso de investigación Familias fragilizadas en el contexto latinoamericano: el caso de Medellín y desde una perspectiva sociológica propone a la familia antioqueña como un nuevo orden de complejidad a través de un acercamiento y comprensión a su historicidad a partir de una mirada al pasado en la reconstrucción de sus rupturas y sus continuidades. Igualmente, potencia conceptos bases como la cultura y la sociedad encaminadas en asociaciones mutuas de organización desde las que emergen prototipos como: ritualismos, tabúes y costumbres en la familia. En suma, este enfoque posibilita un engranaje de acercamientos hacia un análisis lingüístico para conmutar los términos nominales ¿fragilizada¿ a ¿fragilidad¿ desde los niveles morfológico, sintáctico y semántico de la lengua los cuales resignifican la familia de Medellín atendiendo a sus configuraciones en tanto nuevas formas sustentadas bajo un paradigma complejo y no como rupturas del equilibrio anterior.