Elementos implicados en la relación educación y cine en Colombia en el periodo comprendido entre los años 2000 a 2012
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación documental de tipo argumentativa, está basada en las relaciones existentes entre la educación y el cine entre los años 2000 y 2012, y tiene como propósito indagar sobre la relación educación y cine en Colombia a partir de la revisión de las propuestas educativas publicadas, para generar una propuesta didáctica que permita planear adecuadamente la integración del cine en el aula. Para dar cuenta de este propósito en la investigación se hace énfasis en la revisión de los instrumentos presentes en el cine y que pueden tener implicación en la formación de los estudiantes, con el fin de analizar la oportunidad de integrar el cine como herramienta pedagógica, en la medida que la imagen es trasmitida a través del cine y sus similares (el video, la televisión y las nuevas tecnologías)permite enriquecer los procesos de enseñanza y a su vez el fortalecimiento de habilidades o procesos relacionados con el aprendizaje. La presente investigación corresponde a una investigación documental argumentativa y exploratoria, porque pretende dar una visión general del tipo aproximativo respecto a una determinada realidad, que para el estudio indaga acerca de la relación entre la educación y el cine. Estas suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno, que precisamente por su novedad, admite todavía una descripción sistemática, o cuando los recursos que dispone el investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo más profundo. Finalmente, se presentan reflexiones y conclusiones de los retos que el docente debe afrontar en su proceso de transferencia de conocimiento con la implementación de las tecnologías de la información y comunicación, dentro de las cuales está el cine; y la oportunidad que ofrecen estas herramientas educativas, pero con unos objetivos de aprendizaje diseñados previamente, los cuales deben estar relacionados con los contenidos del área; es decir, a los estudiantes no se les puede proyectar cualquier cosa en cualquier momento. Los medios audiovisuales como el cine (largometrajes, video clics, cortos, etc.,) son igualmente permitidos en el aula si vienen acompañados de una adecuada programación didáctica.