La danza como potenciadora de las habilidades motrices gruesas en niños de 5 a 6 años de edad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research work is focused on motor skills as a means of corporal expression, in this case specific dance. Born from a project proposed by the students of the Bachelor of Early Childhood Education at the University of San Buenaventura, in search of enhancing gross motor skills through dance. As a general objective we propose to analyze the incidence of dance in the acquisition of skills of the children of Transition A (5 to 6 years old) of the Educational Institution of the Superior Normal School of Medellin, from which the specifics will subsequently be transferred. First of these is to identify the benefits of dance in the motor skills of children, as the second objective is to track the progress in acquiring children's motor skills through the medium of dance. an unstructured observation that allows us to systematize economic data and finally reflect on the inclusion of dance within the curricular bases of preschool education. To achieve the expected results through the qualitative approach, also resulted in research stories such as semi-structured interview and participant observation, thanks to all the resources implemented, it was possible to obtain the expected results and prove that dance is an enhancer of the gross motor skills of children.
Resumen en español
Este trabajo de investigación está centrado en las habilidades motrices como un medio de expresión corporal, en este caso específico la danza. Nace de un proyecto planteado por las estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Universidad de San Buenaventura, en búsqueda de potenciar las habilidades motrices gruesas por medio de la danza. Como objetivo general planteamos analizar la incidencia de la danza en la adquisición de habilidades motrices de los niños y niñas de Transición A (5 a 6 años de edad) de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín, del cual posteriormente se desligaron los específicos el primero de estos es identificar los beneficios que tiene la danza en las habilidades motrices de los niños, como segundo objetivo se tiene el de rastrear los avances en la adquisición de las habilidades motrices de los niños por medio de la danza, además está el realizar una observación no estructurada que nos permita la sistematización de datos significativos y por ultimo reflexionar en torno a la inclusión de la danza dentro de las bases curriculares de la educación preescolar. Para lograr los resultados esperados se trabajó a través del enfoque cualitativo, además se realizaron estrategias investigativas tales como: entrevista semiestructurada y la observación participante, gracias a todos los recursos implementados, se logró obtener los resultados esperados y comprobar que la danza si es una potenciadora de las habilidades motrices gruesas de los niños.