Condición física y temor a caídas en adultos mayores con antecedente de trauma en una institución de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Introduction: Aging according to the WHO is the consequence of the accumulation of a great variety of molecular and cellular damage over time, which leads to a gradual decrease in physical and mental capacities, an increased risk of disease, and finally to death, this decrease in physical condition reduces availability to the performance of daily life activities, as the elderly becomes susceptible to falling due to the changes mentioned above, but in some cases this fear is so exaggerated capable of inhibiting a person from doing an apparently risk-free activity, turning this phenomenon into a vicious circle where the decrease in physical condition leads to fear of falling and fear of falling leads to physical deconditioning. Objective: Describe the physical condition and fear of falls in a population of older adults with a traumatic history of an institution in Cartagena de Indias. Methodology: a cross-sectional descriptive study was conducted with a quantitative approach, in which the physical abilities of this population are described individually by means of the Senior Fitness Test battery and the perception of fear of falling with a scale called Falls Efficacy Scale ( FES-I); The research was carried out at the Granitos de Paz Foundation in the city of Cartagena de Indias, in which older adults between 60 and 91 years of age participated. Results: This study was carried out in a population of 60 older adults, to whom their sociodemographic data were requested, the Senior Fitness Test and the Fes-1 were applied, after the application of these it was found that the predominance was the female sex with 73.7% (46 older adults) and 23.3% (14 older adults); with an average age of 72.8 years. Regarding the fear of falling, it was found that 70% of this evaluated population is somewhat worried about a fall, that is, 42 older adults, followed by 21% (13), who are quite worried about a fall. With regard to physical qualities in both sexes, it was found to be poor in the tests of flexibility of the upper limb and in agility and balance, highlighting that the other physical capacities are within or above the range proposed by Rikli and Jones (2001). Conclusion: it is important that studies continue to be carried out in relation to this problem with a higher level of complexity and in institutions with a greater number of population, and thus be able to establish the relationship between the results obtained from the physical condition and the fear they feel at the moment to carry out activities of daily life, allowing to create the relevant strategies to avoid the physical deterioration of this population and to promote it in the case of the individuals that still preserve it.
Resumen en español
Introducción: El envejecimiento según la OMS es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte, este descenso de la condición física resta disponibilidad a la realización de las actividades de la vida diaria, pues el adulto mayor se hace susceptible a sufrir caídas por los cambios mencionados anteriormente, pero en algunos casos este temor es tan exagerado capaz de cohibir a una persona de hacer una actividad aparentemente sin riesgo, convirtiendo este fenómeno en un círculo vicioso donde la disminución de la condición física lleva al temor a caídas y el temor a caídas lleva a un desacondicionamiento físico. Objetivo: Describir la condición física y el temor a caídas en una población de adultos mayores con antecedente traumático de una institución en Cartagena de Indias. Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo, en el cual se describen las capacidades físicas individualmente de esta población por medio de la batería Senior Fitness Test y la percepción de miedo a caer con una escala llamada Falls Efficacy Scale (FES-I); la investigación se realizó en la Fundación Granitos de Paz de la ciudad de Cartagena de Indias, en el que participaron adultos mayores entre los 60 y 91 años de edad. Resultados: este estudio se realizó en una población de 60 adultos mayores, a los cuales se solicitó sus datos sociodemográficos, se aplicó el Senior Fitness Test y el Fes-1, posterior a la aplicación de estas resultó que el predominio fue el sexo femenino con el 73,7% (46 adultas mayores) y el 23,3% (14 adultos mayores); con un promedio de edad de 72,8 años. Con respecto al temor a caer, se encontró que el 70% de esta población evaluada se encuentra algo preocupado por una caída, es decir, 42 adultos mayores, seguido con un 21% (13), que se encuentra bastante preocupado por una caída. Con respecto a las cualidades físicas en ambos sexos se encontró bajo rendimiento en las pruebas de flexibilidad de miembro superior y en agilidad y equilibrio, destacando que las demás capacidades físicas están dentro o por encima del rango propuesto por Rikli y Jones (2001). Conclusión: es importante que se sigan realizando estudios en relación a esta problemática con mayor nivel de complejidad y en instituciones con un número mayor de población, y así poder establecer la relación entre los resultados obtenidos de la condición física y el temor que sienten al momento de realizar actividades de la vida cotidiana, permitiendo crear las estrategias pertinentes para evitar el deterioro físico de esta población y potenciarlo en caso de los individuos que aún lo conservan.