Comparación de técnicas para medición de fenoles en aguas residuales provenientes de la industria petrolera: Hacia un estado del conocimiento
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los fenoles son sustancias tóxicas encontradas frecuentemente en ambientes acuáticos producto de la contaminación generada por diversas fuentes industriales como por ejemplo los pesticidas. La alta toxicidad de los compuestos fenólicos ha hecho que muchas organizaciones a nivel mundial los consideren como contaminantes prioritarios. Por lo tanto, la determinación de fenoles en aguas residuales de la industria petrolera tiene gran importancia ambiental para poder hacer control de manera oportuna. Existen varias técnicas usadas por este tipo de industrias, como: El método colorimétrico, la cromatografía de gases, el método de extracción con cloroformo y el método por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). El método HPLC es una técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla basándose en diferentes tipos de interacciones químicas entre las sustancias analizadas y la columna cromatográfica. Una de las ventajas más importantes es la realización de análisis rápidos y confiables en tiempos relativamente cortos, además de ser un tipo de cromatografía en columna utilizada frecuentemente en bioquímica y química analítica.