Publicación:
Diseño urbano-paisajístico como estrategia de integración espacial de zonas deportivas con el espacio público de la unidad deportiva El Campestre, Cartagena

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorMartínez Cañaveras, Jaime Enrique
dc.contributor.authorRamírez De La Rosa, Norma Lucia
dc.date.accessioned2018-09-10T15:42:08Z
dc.date.available2018-09-10T15:42:08Z
dc.date.issued2018-06-05
dc.date.submitted2018-09-05
dc.description.abstractLa investigación va enfocada a la manera de concebir el espacio público no solo como intervención, sino también como uno de los más grandes retos urbanos de las ciudades actuales enfocado a satisfacer las necesidades de sus habitantes. Se examina que uno de los procesos que ha influido en esto, es el rápido crecimiento y las cambiantes tendencias, han obligado a generar espacios libres de carácter colectivo que ayuden a mitigar el impacto ocasionado por las edificaciones. A través de los capítulos, el proceso de investigación analiza, estudia elementos del diseño urbano-paisajístico que configuran estrategias de integración espacial de zonas deportivas con el espacio público de la Unidad Deportiva del barrio El Campestre, Cartagena, incluyendo actividades y preferencias de la comunidad al diseño del lugar, generando áreas deportivas, culturales, comerciales, recreativas, administrativas y ocio dotadas con vegetación y mobiliario urbano. El estudio de las distintas teorías y elementos urbano-paisajísticos ayudó a comprender que la transformación del espacio público, la perdida de los lugares de interés colectivo (plazas, parques centrales, etc.), el congestionamiento del tráfico urbano, la contaminación del aire, suelo y de las fuentes hídricas, el colapso de la infraestructura de servicios, entre otros, son problemas urbanos de las ciudades latinoamericanas, donde las de Colombia y a su vez la ciudad de Cartagena no son la excepción. Por ello la importancia del buen manejo de estos elementos para generar propuestas e intervenciones donde la comunidad pueda esparcirse, recrearse, socializar y realizar actividades humanas de distinto índole. Como resultado de la investigación, se realiza una propuesta que logre articular los escenarios deportivos con la densidad presente en el sector, y así contribuir con la creación de espacios libres que mejoren la calidad urbana de la ciudad y que a su vez sirvan de ejemplo para intervenciones de espacio público de igual o diferente carácter que este.spa
dc.formatpdfspa
dc.format.extent140 páginas.spa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/6183
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyArquitectura, Arte y Diseñospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.publisher.sedeCartagenaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Cartagenaspa
dc.source.otherCartagena, T. Arq 720 R173 CD-ROMspa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectIntegraciónspa
dc.subjectPaisajísmospa
dc.subjectEstrategiasspa
dc.subjectUrbanismospa
dc.subject.lembTesis - arquitecturaspa
dc.subject.lembArquitectura del paisaje urbanospa
dc.subject.lembDiseño paisajítico - Cartagena (Colombia)spa
dc.subject.lembEspacio público - Cartagena (Colombia)spa
dc.subject.lembUrbanismo - El Campestre (Cartagena)spa
dc.thesis.nameArquitectospa
dc.titleDiseño urbano-paisajístico como estrategia de integración espacial de zonas deportivas con el espacio público de la unidad deportiva El Campestre, Cartagenaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Diseño urbano paisajístico_Norma Ramirez_2018.pdf
Tamaño:
12.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: