Características psicodinámicas en adolescentes con rasgos de fobia social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The social phobia is one of the more frequent disorders of anxiety, nevertheless it is not most investigated, must be because probably for many it performs little importance, theinvestigations and recent studies on this disorder demonstrate the need to study this Características psicodinámicas en adolescentes con rasgos de fobia social subject matter that generates problematic so many people for the young persons and that can be confused with facility with other existing pathologies, it is necessary to recognize the characteristics that they identify to this disorder to have the treatment clear for these individuals. The general aim of this project is: to analyze the Psychodynamics in teenagers with social phobia, this in order to detail the course of this pathology and his characteristics, between the specific aims we find: to describe the principal psychic mechanisms
Resumen en español
La fobia social es uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes, sin embargo no es la más investigada, debe ser porque quizás para muchos es de poca importancia, las investigaciones y estudios recientes sobre este trastorno demuestran la necesidad de estudiar esta temática que genera tantas problemáticas para los jóvenes y que puede ser confundida con facilidad con otras patologías existentes, es necesario reconocer las características que identifican a este trastorno para tener claro el tratamiento para estos individuos. El objetivo general de este proyecto es: analizar la Psicodinámica en adolescentes con fobia social, esto con el fin de detallar el curso de esta patología y sus características, entre los objetivos específicos encontramos: describir los principales mecanismos psíquicos de defensa de la fobia social en los adolescentes, estudiar la vinculación objetal de jóvenes adolescentes con fobia social, identificar los factores asociados a la fobia social en adolescentes y por ultimo describir las múltiples causas de la fobia social, es claro que siendo este el segundo trastornó más frecuente en los jóvenes y generador de problemáticas.