Publicación: Relaciones entre espacios deportivos y memoria colectiva
Relaciones entre espacios deportivos y memoria colectiva
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Guerrero Cabrera, Sonia Amparo | |
dc.contributor.author | Mazo Ruiz, Isabel | |
dc.contributor.author | Cifuentes David, Laura Melissa | |
dc.date.accessioned | 2021-04-20T16:42:34Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T16:42:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.submitted | 2021-04-20 | |
dc.description.abstract | This research is carried out from the need to characterize the relationships between sports spaces and collective memory of young people, from the conceptualization proposed by the French sociologist Maurice Halbwachs (2005); in addition to the links that can be generated between the different groups and the individuals that make up it when they inhabit these scenarios, being these processes associated with issues such as: remembrance, forgetfulness, inhabit, sport as a social integrator, the notion of monument and the re-signification of space and people. According to this, this undergraduate work is carried out through a methodology of a qualitative nature welcoming the design of testimonial narrative and focusing their attention on the dialogue established by the young athletes of Club Deportivo los del Sur, who are between the ages of fifteen and seventeen, and gather to train football in the Unidad Deportiva de Belén- Andrés Escobar Saldarriaga of the city of Medellín | eng |
dc.description.abstract | La presente investigación se lleva a cabo desde la necesidad de caracterizar las relaciones que se dan entre los espacios deportivos y la memoria colectiva de los jóvenes, desde la conceptualización que propone el sociólogo francés Maurice Halbwachs (2005); además de los vínculos que se pueden generar entre los diferentes grupos y los individuos que lo integran cuando habitan dichos escenarios, siendo estos procesos asociados a asuntos como: el recuerdo, el olvido, habitar, el deporte como integrador social, la noción de monumento y la resignificación del espacio y las personas. De acuerdo a ello, este trabajo de grado se desarrolla a través de una metodología de carácter cualitativo, acogiéndose al diseño de narrativa testimonial y centrando su atención en el diálogo que establecen los jóvenes deportistas del Club Deportivo los del Sur, quienes se encuentran entre los quince y diecisiete años de edad, y se reúnen a entrenar fútbol en la Unidad Deportiva de Belén- Andrés Escobar Saldarriaga de la ciudad de Medellín | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 95 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cifuentes David, L., Mazo Ruiz, I. (2021). Relaciones entre espacios deportivos y memoria colectiva. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deporte) y Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación, Medellín | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/8210 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Educación, Ciencias Humanas y Sociales | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Fisica y Deportes | spa |
dc.publisher.sede | Medellín | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Adamson, G. (2007). Grupos y equipos de trabajo. Escuela de Psicología Social del Sur. https://bit.ly/2BD8oCh | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía de Medellín, Universo Centro, Fundación Taller de Letras Jordi Sierra. (2017). Jugando en Casa, Historias de Cancha, Hazañas de Tribuna. Universo Centro. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arango Velásquez, G. J. (2017). Valor social de la educación y la cultura. Universidad EAFIT. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ariza, J. García, L. (2014). El Poder del fútbol. Fútbol en paz. Centro Nacional de Consultoría. Ministerio del Interior, República de Colombia. Pregraf Impresores S.A.S. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Baer, A. (2010). La memoria social. Breve guía para perplejos. Las políticas de la memoria. 131- 148. https://bit.ly/2Kgwu6z | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Baez Hernández, P. (2012). El carácter hermenéutico del tiempo. Un estudio sobre Gadamer. [Tesis profesional, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente]. Repositorio Portal Academia. https://bit.ly/2YbnpUT | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ballesteros Velázquez, B., Alatorre Frenk, G., García Cedeño, F., González Londra, M. F., Luque Pulgar, E., Mata Benito, P., del Olmo Pintado, M., Osuna Nevado, C., Padilla Carmona, T. & de Santiago Alba, C. (2014). El taller de investigación cualitativa. Universidad Nacional de Educación a Distancia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Barbero González, J. I. (1991). Sociología del deporte: configuración del campo. Monográfico. Revista de Educación Madrid, (295), 345-378. https://bit.ly/2L2HqoS | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Besse, J. M. (2019). Habitar (P. Cuartas, A. Vélez, trad.). Luna Libros: Bogotá; Universidad de Guadalajara: México; Flammarion: París. (Original publicado en 2013). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Beristain, C. M. & Doná, G. (1997). Enfoque Psicosocial de la Ayuda Humanitaria - Textos básicos. Universidad de Deusto. https://bit.ly/2VSZ0C1 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bianchi, J., & Tobón, L. (2019). Pico Monto. Tragaluz Editores S.A.S | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Brito, S., Puente Barrionuevo, C., Conejero Barroso, L., García Durán, A., & Rodríguez Martín, S. (s.f). Grupos sociales y consumo. Universidad rey Juan Carlos. Sociología del consumo. Publicidad y RR.PP. https://bit.ly/2RQ6XFt | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bruner, J. (2003). La fábrica de historias (López, L. trad.). Fondo de Cultura Económica Argentina. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Calvino, I. (2012). Las ciudades invisibles. Siruela | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Camargo, D. A., Gómez, E. A., Ovalle, J., & Rubiano, R. (2013). La cultura física y el deporte: fenómenos sociales. Rev. Facultad Nacional de Salud Pública, 31(supl 1), 116-125. https://bit.ly/2RSebsO | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cárdenas, B. (2015). Los apodos: individualizadores conceptuados. Alpha. 41 (5), 159-176. https://bit.ly/3e0xVnV | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castrillón Baquero, J. E., Villa Gómez, J. D. & Marín Cortés, A. F. (2016). Acciones colectivas como prácticas de memoria, realizadas por una organización de víctimas del conflicto armado en Medellín (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Universidad Católica Luis Amigó, 7(2), 404- 424. doi: 10.21501/22161201.1779 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Chillón, A. (1999). Periodismo y literatura. Una tradición de relaciones promiscuas. Universidad Autónoma de Barcelona; Aldea Global. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Club Deportivo los del Sur. (2015, 3 de febrero). Inicio de temporada con una convocatoria abierta para pertenecer a la categoría primera A del Club Deportivo los del Sur. ¡¡Porque el Club Deportivo es de todos!!. [video]. Facebook. https://bit.ly/2DgbY5O | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Club Deportivo los del Sur. (2017, 9 de noviembre). Trabajo reducido. [video]. Facebook. https://bit.ly/30XWICS | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Club Deportivo los del Sur. (2019, 4 de mayo). [foto]. Facebook. https://bit.ly/39xYDC8 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Club Deportivo los del Sur. (2017, 9 de noviembre). Trabajo reducido. [video]. Facebook. https://bit.ly/30XWICS | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Club Deportivo los del Sur. (2019, 4 de mayo). [foto]. Facebook. https://bit.ly/39xYDC8 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Coldeportes. (2010). Seguridad deportiva: Preservando la salud y el bienestar del deportista. Bogotá: Red Alma Máter | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corporación Región. (2000). Umbrales. Cambios culturales, desafíos nacionales y juventud. CORPORACIÓN REGIÓN. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Delgado, A. A. (2003). El deporte como objeto de estudio socio antropológico. Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte, 2(4), 5-9. https://bit.ly/2A9G89x | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Denzin, N. K. & S. Lincoln, Y. S. (2005). The SAGE HandBook of Qualitative Research. Sage Publications, Inc. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Efectos de sonido. (2018, enero 25) Ambiente Partido de Fútbol / football match environment - Efectos de Sonido [video]. YouTube. https://url2.cl/727lk | spa |
dc.source.bibliographicCitation | El Espectador. (2019, junio 29). Andrés Escobar: 25 años sin el caballero del fútbol [video]. YouTube. https://url2.cl/6b31H | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ESPN Colombia [@ESPNColombia]. (2019, 16 de julio). "Yo quise ser profesional para sacar a mi familia adelante y mentalmente lo logré” #FSRadioColombia | Entre lágrimas, @aristigol09 recordó los obstáculos [video][tuit]. Twitter. https://n9.cl/ouf4 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fabri, S. (2010). Reflexionar sobre los lugares de memoria: Los emplazamientos de memoria como marcas territoriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía. Geograficando, 6(6), 101- 118. https://bit.ly/3eC2AYE | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fariña, F. (2018, 5 al 7 de diciembre). Organización colectiva, identidades en tensión y prácticas deportivas: Una aproximación a los procesos de producción social de la memoria en un colectivo migrante. [Ponencia]. X Jornadas de Sociología de la Universidad de La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2018, Ensenada, Argentina. EN: Actas. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. https://bit.ly/2VkrsfG | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación Plan Internacional- Colombia. (2018). Qué es plan. https://bit.ly/3gXI5qe | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación Plan Internacional- Colombia. (2019). Comprometidos con el desarrollo del país. Informe de gestión 2018. https://bit.ly/314K6eP | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gadamer, H. G., & Olasagasti, M. (2005). Verdad y método. Salamanca: Sígueme | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Galeano, E. (2010). El fútbol a sol y sombra. Siglo XXI de España Editores | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García, J. M. (2009). El transcurrir de la memoria colectiva: La identidad. Casa del Tiempo (17), 59- 68. https://bit.ly/31JFvhY | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Garzón, J. S. P., & Moreno, E. M. (2010). Memoria histórica. Editorial CSIC. Los Libros de la Catarata. https://bit.ly/2KiepoL | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5(9), 141-153. https://bit.ly/3eAMIVy | spa |
dc.source.bibliographicCitation | González, N. & Reboratti, A. (2014). Material de Lectura y Análisis acerca de la narración. Apunte Teórico. (Material Alumnos Secundaria). Colegio Woodville Argentina. https://bit.ly/2zeueKY | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Granero Gallegos, A. & Baena Extremera, A. (2011). El sistema deportivo como reflejo del entorno social. Journal of Sport and Health Research, 3(3) 211-228. https://bit.ly/2yxakLb | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Halbwachs, M. (1990). Espacio y memoria colectiva. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 3(9), 11-40. https://bit.ly/2RTCiY9 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Halbwachs, M. (1995). Memoria colectiva e histórica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (69), 209-219. https://bit.ly/2wSXgz5 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Halbwachs, M. (2004a). Los marcos sociales de la memoria (M. Baeza, M. Mujica, trad.). Anthropos Editorial; Universidad de la Concepción; Universidad Central de Venezuela. (Original publicado en 1994). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Halbwachs, M. (2004b). La memoria colectiva (I. Sancho, trad.). Prensas Universitarias de Zaragoza. (Original publicado en 1968). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Halbwachs, M. (2005). Memoria individual y memoria colectiva (P. Gianera, trad.). Universidad Nacional de Córdoba. Estudios: Centro de Estudios Avanzados, (16). https://bit.ly/2Vk4NjQ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Heidegger, M. (1924). El concepto del tiempo (P. Oyarzun, trad.). Edición Electrónica: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. https://bit.ly/2S7kfxR | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Heidegger, M. (1994). Conferencias y artículos (Pfullingen: Günther Neske. E. Barjau, trad.). Ediciones del Serbal. (Original publicado en 1954). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández García, J. (2013). Construcción social de espacio público en barrios populares de Bogotá. Revista Invi, 28(78), 143- 178. https://bit.ly/2VF7bRb | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lozano Castro, J. A. (2010). Etnografía de hinchadas en el fútbol: una revisión bibliográfica. Manguare. (24), 131-156. https://bit.ly/3labShg | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kancyper, L. (2019). Resignificación, memoria y trabajo de simbolización. Temas de Psicoanálisis. Dossier: Los niveles de simbolización en el proceso analítico. Sección Teoría y Clínica, (17). https://bit.ly/3dt2JfJ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kuri Pineda, E. (2017). La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Península, 12(1), 9-30. doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.01.001 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Manero Brito, R., & Soto Martínez, M. A. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 171-189. https://bit.ly/2xK45n0 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martín Barbero, J. (2000). Retos culturales: de la comunicación a la educación. Nueva sociedad, (169), 33-43. https://bit.ly/2RTG6bT | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Trillas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Medellín. Tips conoce tu ciudad. (2020). Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Consultado el 8 de junio del 2020. https://n9.cl/b97t | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mendoza García, J. (2005a). Exordio a la memoria colectiva y el olvido social. Athenea Digital. Pensamiento e Investigación Social, 1(8), 1-26. doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n8.217 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mendoza García, J. (2005b). La forma narrativa de la memoria colectiva. Polis, 1(1), 9-30. https://bit.ly/2XQ1hPW | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mendoza García, J. (2005b). La forma narrativa de la memoria colectiva. Polis, 1(1), 9-30. https://bit.ly/2XQ1hPW | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nora. P. (2009). Los lugares de memoria (L. Masello, trad). Trilce. (Original publicado en 1984;1986;1992) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ortega Valencia, P. (2014). Narrativas testimoniales: talleres de memoria (s) [tesis doctoral, Universidad Pedagógica Nacional]. https://bit.ly/2Ye4R4T | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, F. (2005). La entrevista como técnica de investigación social. Fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos. Extramuros, 8(22),187-210. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, F. (2005). La entrevista como técnica de investigación social. Fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos. Extramuros, 8(22),187-210. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez Flores, A., & Muñoz Sánchez, V. (2018). Deporte, cultura y sociedad: un estado actual de la cuestión. Revista de Humanidades, 1(34), 11-38. doi.org/10.5944/rdh.34.2018.21881 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Portal, M. (2011). Subversiones. Memoria social y género. Ataduras y reflexiones- Memoria social, espacio público y miedo urbano. Jp/Fonca/ENAH. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Riaño Alcalá, P. (2000). La memoria viva de las muertes. Lugares e identidades juveniles en Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Análisis Político, 0(41), 23-39. https://bit.ly/2yZ2MRl | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido (A. Neira, trad.). Madrid: Editorial Trotta | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Roldán, S., & Upegui, L. (2015). Resignificación de los espacios en Medellín con equipamientos de educación: Ciudadelas Universitarias. Revista QUID, (25), 25-32. https://bit.ly/2TCkP7k | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez Cordero de García Villegas, O. (1981). Sociología de la población y de los grupos sociales. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, 31(119), 521-566. https://bit.ly/2RV5oGr | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, N. (2017, 31 de enero). Necesitamos jóvenes problemáticos: Jesús Martín Barbero. https://bit.ly/2KkxN4I | |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, N. (2017, 31 de enero). Necesitamos jóvenes problemáticos: Jesús Martín Barbero. https://bit.ly/2KkxN4I | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Política y cultura, (31), 65-87. https://bit.ly/2Vknt2U | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Serbia, J. M. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. HologramaticaFacultad de Ciencias Sociales UNLZ, 3(7), 122-146. https://bit.ly/2A47XQu | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sparkes, A. & Devís, J. (2007). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la Educación Física y el Deporte. Universidad de Antioquia, Expomotricidad.1-16. https://bit.ly/2AaIpkx | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (E. Zimmerman, trad). Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Telemedellín+. 2020, mayo 26. Unidad Deportiva de Belén: Andrés Escobar Saldarriaga [Mientras todo pasa] Telemedellín. [video]. YouTube. https://url2.cl/fBTr2 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tipán Lema, A. E., y Zamora Pérez, B. J. (2014). Recuperación de la memoria histórica del fútbol barrial a través del testimonio oral de sus actores. Estudio de caso Liga La Tola (Bachelor's thesis). [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito.]. Repositorio Institucional UPS: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6572 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Uribe, M.T. (2008). Los duelos colectivos: entre la memoria y la reparación. Agenda Cultural Alma Máter, Universidad de Antioquia, (149). https://bit.ly/35kGJka | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Medellín | spa |
dc.source.other | Biblioteca USB (Campus) TG-6029t | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Espacios deportivos | spa |
dc.subject | Deporte | spa |
dc.subject | Resignificación social | spa |
dc.subject | Jóvenes | spa |
dc.subject | Collective memory | spa |
dc.subject | Sports spaces | spa |
dc.subject | Sports | spa |
dc.subject | Social resignification | spa |
dc.subject | Young people | spa |
dc.subject.classification | Real Academia Española. (2020). Deporte. Consultado el 2 de mayo de 2020. https://dle.rae.es/deporte | spa |
dc.subject.lemb | Memoria colectiva | spa |
dc.subject.lemb | Deportes | spa |
dc.thesis.name | Licenciatura en Educación Física y Deporte; Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana | spa |
dc.title | Relaciones entre espacios deportivos y memoria colectiva | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Relaciones_Espacios_Deportivos_Cifuentes_2021.pdf
- Tamaño:
- 6.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: