Sistemas integrados de gestión en las empresas de Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este artículo se presenta una relación entre las definiciones existentes acerca de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) Se divisan las tendencias actuales que existen hacia la integración de los sistemas de gestión por las Empresas, así como las ventajas y desventajas que estos Sistemas Integrados presentan para la misma. Se profundiza en los SIG en Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional aplicados en Empresas Colombianas partiendo de los riesgos relacionados con la calidad del producto a través de la ISO 9001, riesgos asociados a los trabajadores a través de la Norma OHSAS 18001 y riesgos para la sociedad gestionando el ambiente y cumpliendo la Norma ISO 14001. Los tres sistemas han tenido un origen diferente, el SIG en Calidad se ha desarrollado por la necesidad de mejorar la competitividad empresarial, el SIG Ambiental lo ha hecho por la legislación y la sociedad, mientras que el SIG en Seguridad y Salud Ocupacional ha sido impulsada por el establecimiento de regulaciones gubernamentales y por la presión de las organizaciones sindicales.