Propuesta gerencial para fortalecer incorporación de TIC en la Institución Educativa Rural el Junco sede la Ceja
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los cambios sociales, políticos, tecnológicos y culturales inciden en Las transformaciones educativas, obligando a sus actores a asumir nuevos roles, y a la escuela a incorporar nuevos métodos para hacer más efectiva su misión formadora. En este escenario, las condiciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje sufren también modificaciones que unidas a la incidencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación propone nuevas alternativas para la formación de niños y niñas. Estos cambios se presentan con mayor complejidad en escenarios rurales que se ven abocados a situaciones de distancia y alejamiento de los desarrollos urbanos. En este escenario se hace necesario que los agentes educativos, de manera específica los gerentes de la educación puedan ser capaces de leer las realidades de estos sectores y presenten propuestas de transformación que le aporten a la calidad de la educación en el medio rural. Este proyecto de investigación que se inscribe en la línea de gestión educativa del grupo de investigación ESINED, que busca precisamente, reconocer las maneras como la institución educativa. En esta misma línea la metodología que nutre esta iniciativa se direcciona desde una investigación de enfoque cualitativo, con un tipo investigativo etnográfico en un nivel descriptivo- explicativo, utilizándose como instrumentos de recolección de información entrevistas, observación de forma directa e indirecta, métodos la observación participante.