Anguish neurosis today
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La neurosis de angustia, como concepto nosológico y categoría clínica, es estrictamente freudiana y nace en el terreno del psicoanálisis. Surge en oposición al concepto de psiconeurosis, y por esa razón, sus síntomas no son interpretables y en esa medida, no son abordables por el psicoanálisis. Pero a pesar de eso, la neurosis de angustia conserva todo su valor, en tanto sus síntomas constituyen aplicaciones particulares de la libido y exigen una revisión de esta noción a la luz de nuevas investigaciones psicoanalíticas. Además, contribuye al conocimiento de la formación de síntomas en la histeria y la obsesión, y a una reflexión sobre las relaciones de la sexualidad con lo real. El problema de la angustia y las dos teorías de Freud sobre ésta: como consecuencia de la represión y como causa, amerita una reflexión sobre esa paradoja. Lacan remite la angustia a lo real, al definirla como su única traducción subjetiva y por eso, como un afecto que no engaña. Y puede abordarla a partir de la consistencia lógica del objeto a, conservando la perspectiva freudiana por la cual la angustia no es interpretable, y si no es interpretable, hay que atravesarla en el análisis.