La restricción de la autonomía de la voluntad del trabajador en el contrato laboral en Colombia como determinante en la constitución de un contrato de adhesión.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este documento se pretendió discutir sobre el uso adecuado de la figura de contrato de trabajo, en cuanto a que las obligaciones y derechos puedan ser concertados, entre el empleador y el trabajador, partiendo de la premisa de que por regla general, al trabajador sólo le es dable aceptar o rechazar las condiciones de ejecución del vínculo laboral, y en realidad no es una situación concertada con el empleador, bajo el concepto de contrato en sentido estricto, en el que las partes llegan a un acuerdo voluntario frente a una específica situación, sino uno de adhesión, en el que si bien también se encuentra la voluntad de una de las partes, la misma sólo se limita a acceder o desistir respecto de las obligaciones y derechos inflexibles propuestos, en este caso, por el empleador al presentar la oferta laboral. Así entonces, se analiza la restricción de la autonomía de la voluntad del trabajador en el contrato laboral, y en consecuencia la posibilidad de constituirse, con observancia del principio de la primacía de la realidad sobre las formalidades, en un contrato de adhesión.