Estrategias y plan de acción para fomentar la convivencia pacífica: "una experiencia participativa"
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo del presente ejercicio investigativo fue construir estrategias y un plan de acción que fomentara la convivencia pacífica con los diferentes agentes sociales de la comunidad escolar de Tuna Alta en la localidad de Suba, propuesta que surge de las necesidades manifestadas por sus diferentes actores sociales. Para este trabajo se asume el modelo teórico socio-comunitario que se integra con la perspectiva ecológica de Bronfennbrener (1979). La Investigación Acción Participativa, se convierte en el eje trasversal de este ejercicio y el diseño que se emplea es el propuesto por Valles (1997). Las estrategias empleadas fueron talleres, entrevistas, grupos de discusión, comités, campañas y diagnósticos DOFA y los instrumentos: diarios de campo, notas y guías de entrevistas. La sistematización de la experiencia permite identificar cómo los actores sociales de esta comunidad construyeron estrategias para mejorar la convivencia las cuales se evidenciaron en la capacitación de líderes y la organización de grupos de convivencia en la Institución, lo cual quedo plasmado en dos cartillas sobre la negociación del conflicto y la convivencia pacífica.