Influencia de las narrativas familiares, en la dimensión personal social de los niños y niñas de transición 1 de la Institución Educativa Eduardo Santos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research was carried out in the educational institution Eduardo Santos, located in the city of Medellín. With the objective of analyzing the way in which family narratives favor the development of the personal social dimension in children of Transition1. According to what they found, it could be affirmed that the narrative families given in the group investigated where effected by the everyday, so it should and should not be acceptable in relation to the social behavior of the child, and, from the questions from the questions they possess themselves. That is, little family narratives are given that favor creativity, imagination, enjoyment by the fantasy of created worlds, knowledge and especially little recognition of important events in the family and the life of the child, consideration Of their own feelings and emotions as a single subject. Likewise, children who enjoy reading stories more frequently, watching television programs and receiving answers to their questions with their family, show greater interest and skills for group work, and are more open to express their opinions And feelings in public. All the findings seem to confirm that family narratives definitely favor the development of the personal social dimension of each child
Resumen en español
Esta investigación fue realizada en la institución educativa Eduardo Santos, ubicada en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, con el objetivo de analizar la manera en que las narrativas familiares favorecen el desarrollo de la dimensión personal social en los niños y niñas de Transición1. El proceso investigativo se desarrolló de acuerdo al paradigma cualitativo de tipo explicativo. Según lo encontrado, se podría afirmar que las narrativas familiares dadas en el grupo investigado, están permeadas por lo cotidiano, por lo que debe y no debe ser aceptable en relación a la conducta social del niño o la niña, y desde los interrogantes que ellos y ellas mismas plantean. Es decir que poco se dan narrativas familiares que favorecen la creatividad, la imaginación, el disfrute por la fantasía de mundos creados, el conocimiento y, especialmente, poco se da el reconocimiento de sucesos importantes en la familia y la vida del niño, la consideración de sus propios sentimientos y emociones como sujeto único. Así mismo, los niños y niñas que disfrutan con más frecuencia la lectura de cuentos, el ver programas televisivos y recibir respuestas a sus interrogantes con su familia, demuestran mayor interés y habilidades para el trabajo en grupo, y son más abiertos para expresar sus opiniones y sentimientos en público. Todos los hallazgos parecen confirmar que definitivamente las narrativas familiares favorecen el desarrollo de la dimensión personal social de cada niño y niña