Centro de bienestar en el casco urbano de la ciudad de Bogotá arquitectura para la sanación
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Health care building design requires taking into account every aspect of human life, looking for comfort, well-being and healing. It is in this manner that the application of good bioclimatic design practices becomes essential, assuring the users the environmental comfort, the ergonomics and the use of the climatic resources, that guarantee a design in balance with nature, but above all with the health of the user. The building must be coherent with sustainability since it is fundamental to guarantee the health and future of the following generations. Daylight plays an important role in the healing process. The function of our body is synchronized to light through the circadian cycle, physical exposure to natural light is necessary for the assimilation of nutrients in our body. There for it is required that buildings dedicated to health promote the use of the benefits of natural lighting, ensuring sufficient exposure to the quantities and qualities required for health. By performing detailed analysis of the lighting requirements according to the spaces, uses and users, we can project, using strategies in design and selection of materials, responding to the objectives. Performing illumination simulations with software is important because it is possible to assess the lighting qualities of the spaces to validate the design, in order to guarantee the necessary lighting
Resumen en español
El diseño de edificaciones dedicadas al cuidado de la salud requiere tomar en cuenta cada aspecto de la vida humana buscando el confort, el bienestar y la sanación. Es de esta manera que se hace fundamental la aplicación de las buenas prácticas de diseño bioclimático asegurando a los usuarios el confort ambiental, la ergonomía y el aprovechamiento de los recursos climáticos, garantizando un diseño en equilibrio con la naturaleza, pero sobretodo con la salud del usuario. El edificio debe ser coherente con la sostenibilidad pues esta es fundamental para garantizar la salud y el futuro de las siguientes generaciones. La luz diurna juega un papel importante en el proceso de sanación. El funcionamiento de nuestro cuerpo esta sincronizado mediante el ciclo circadiano a la luz natural, la exposición física a la luz natural es necesaria para la asimilación de nutrientes en nuestro organismo. De esta manera se requiere que las edificaciones dedicadas a la salud promuevan el aprovechamiento de los beneficios de la iluminación natural garantizando la exposición suficiente a las cantidades y calidades requeridas para la salud. Al realizar análisis detallados de los requerimientos de iluminación según los espacios, los usos y los usuarios, se puede proyectar utilizando estrategias en diseño y selección de materiales respondiendo a los objetivos. Mediante simulaciones de iluminación con software se logra valorar las calidades lumínicas de los espacios para validar el diseño, en aras de garantizar la iluminación necesaria