La actividad física como factor protector del consumo de sustancias psicoactivas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The objective of this investigation is to make an approximation to the physical activity as a protector factor against the consumption of psychoactive substances in various groups of people, who assist at the Instituto de Deportes y Recreación (INDERES) ´s sport programs, during the second semester of 2016. According to the review of antecedents, a high motivation when beginning and maintaining sports practice are the key for this constituted in a protective factor of use of psychoactive substances. Because of this in this investigation there were two questionnaires, first MIMCA, to evaluate the motivation of beginning and staying in a sports practice was used, and the screening proof: Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST), for the psychoactive substances consumption The Methodology used in this investigation was quantitative, of transverse type, also sociodemographic information was collected from a sample of 379 beneficiaries. Between the most significant findings, it is emphasized that in the population object of study, the motivation for beginning and the maintaining in physical activity are high, and in these people the sport acts like a factor of protection in the abuse of substances like cigarette, weed and alcoholic drinks; and on other substances such as cocaine, ecstasy, inhalants, tranquilizers and hallucinogens it’s constituted as a protector of consumption an abuse, taking in account the low prevalence in the use of these. Grupo de Investigación: Estudios Clínicos y Sociales en Psicología. -- Línea de Investigación: Adicciones. -- Área: promoción y prevención. -- Tema: la actividad física como factor de protección del consumo.
Resumen en español
El objetivo de la investigación es hacer una aproximación a la actividad física como factor protector del consumo de sustancias psicoactivas en varios grupos de personas que asisten a los programas del Instituto de Deportes y Recreación del Municipio de La Estrella (INDERE), durante el segundo semestre del 2016. De acuerdo a la revisión de antecedentes, una alta motivación para el inicio y mantenimiento de la práctica deportiva es clave para que esta se constituya en un factor protector del uso de sustancias psicoactivas, es por esto que en la investigación se utiliza el cuestionario MIMCA y dos de sus apartados, uno de ellos respecto al inicio y otro sobre la continuidad en la práctica deportiva. Para indagar sobre el consumo de sustancias se utiliza la prueba de tamizaje Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST). La metodología utilizada es cuantitativa, de tipo transversal, se recoge además información de variables sociodemográficas en una muestra de 379 beneficiarios. Entre los hallazgos más significativos, se resalta que en la población objeto de estudio, los niveles de motivación tanto para el inicio y mantenimiento en la actividad física son altos, y que en ellos el deporte actúa como factor protector en el abuso de sustancias como el cigarrillo, la marihuana y las bebidas alcohólicas y sobre otras sustancias como son la cocaína, el éxtasis, inhalantes, tranquilizantes y alucinógenos se constituye como factor protector tanto del consumo como del abuso, teniendo en cuenta la baja prevalencia en el uso de estas.