Inserción laboral, economía del cuidado y sociedad de la información
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
A continuación, se presenta una monografía (artículo de reflexión) que da cuenta de una búsqueda bibliográfica focalizada y un análisis reflexivo de tres ámbitos de gran importancia para la Psicología contemporánea: inserción laboral, economía del cuidado y sociedad de la información. El análisis de la masa documental escogida permite afirmar que en la última década se ha transformado considerablemente la forma de pensar las competencias laborales. Una nueva manera de perfilar y valorar los oficios del cuidado se abre paso para demandar otras formas de enseñanza-aprendizaje, y la permanencia y duración en un oficio ya no es posible, pues la exigencia de perfiles polivalentes, en ocupaciones emergentes, privilegia el nomadismo en el saber y en el hacer. Las transformaciones en la inserción laboral están privilegiando las competencias del siglo XXI (habilidades blandas) y, la empleabilidad hoy está signada por ocupaciones que integran roles y funciones interdisciplinares. Esta búsqueda investigativa estuvo movilizada en gran medida por el oficio que desempeño actualmente en el área de gestión humana en una empresa del sector automotriz, sector especialmente dinamizado en los últimos años por los procesos de automatización, y por el interés en los avances de la Psicología educativa: qué se enseña y para que se aprende, y en la Psicología del Trabajo donde se observan nuevos modelos de eficacia organizacional.
Abstract
Next, a monograph (reflection article) is presented that gives an account of a focused bibliographic search and a reflective analysis of three areas of great importance for contemporary Psychology: labor insertion, the care economy and the information society. The analysis of the chosen documentary mass allows us to affirm that in the last decade the way of thinking about labor competencies has changed considerably. A new way of profiling and valuing care trades is opening the way to demand other forms of teaching-learning, and permanence and duration in a trade is no longer possible, since the demand for versatile profiles, in emerging occupations, favors nomadism in knowing and doing. The transformations in labor insertion are privileging the 21st century competences (soft skills) and, employability today is marked by occupations that integrate interdisciplinary roles and functions. This investigative search was mobilized to a large extent by the job that I currently perform in the area of human management in a company in the automotive sector, a sector that has been especially energized in recent years by automation processes, and by the interest in the advances of Psychology educational: what is taught and what is learned, and in Work Psychology where new models of organizational effectiveness are observed.