Las experiencias educativas. Un campo para la búsqueda de sentido
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This work of knowledge is a reflection on the features of the educational experience and the search for meaning in the school setting, inquiry contains a marked ecobiográfico character, which highlights the importance of historicizing life events as an alternative research. The work problematizes the incorporation of the logic of modern life in the field of education, specifically in the school setting, to see how the teaching, learning, relationship and building subjectivities are overshadowed by the imposition of economic forces, political and cultural nuance very particular expression of being and its significance. In-depth interviews and content analysis as techniques for data collection and processing of data was used. Among the most important findings highlights the power of educational experiences as a form of resistance to the nonsense of the time and forms of rote learning that imposes itself significantly. Regarding the search for meaning the unfinished character of the transcendent dimension, responsibility and freedom as events raised by the school and is ratified. It concludes that the traits of both experiences, and the search for meaning in school, they contain an important pedagogical and didactic power that must be taken into account by teachers and teachers in an attempt to produce new strategy to unleash modes more convivial relationship with self, others, the world and life in general.
Resumen en español
La obra de conocimiento propone una reflexión sobre los rasgos de las experiencias educativas y la búsqueda de sentido en el escenario de la escuela, la indagación contiene un carácter ecobiográfico marcado que permite resaltar la importancia de historizar los acontecimientos de vida como alternativa de investigación. La obra problematiza la incorporación de las lógicas de la vida moderna en el campo de la educación, específicamente en el escenario de la escuela, al develarse cómo los procesos de enseñanza, aprendizaje, relacionamiento y construcción de subjetividades son eclipsados por la imposición de fuerzas económicas, políticas y culturales que matizan de manera muy particular la expresión del ser y su trascendencia. Se utilizó la entrevista en profundidad y el análisis de contenido como técnicas para la recolección de la información y tratamiento de los datos. Dentro de los hallazgos más importantes resalta la potencia de las experiencias educativas como forma de resistencia ante el sinsentido de la época y a las formas de aprendizaje mecánico que continúa imponiéndose de manera importante. Respecto a la búsqueda de sentido se ratifica el carácter inagotado de la dimensión trascendente, la responsabilidad y la libertad como acontecimientos suscitados por y en la escuela. Se concluye finalmente que los rasgos, tanto de las experiencias, como de la búsqueda de sentido en la escuela, contienen una potencia pedagógica y didáctica muy importante que deberá ser tenida en cuenta por maestras y maestros en procura de producir nuevas estrategias que desaten modos de relación que promuevan la convivencia consigo mismo, los demás, el planeta y la vida en general.