Publicación:
Las patentes como parte de la propiedad intelectual : protección a las invenciones

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorEcheverri Jaramillo, Alejandra
dc.contributor.authorGiraldo Londoño, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2019-03-30T18:13:06Z
dc.date.available2019-03-30T18:13:06Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019-03-30
dc.description.abstractThe main objective of this work is to talk about a general way about the patents that are content in the intellectual property, that is why it is given a basic definition about it, with all its classifications and in the laws, it is based on, giving in that way a brief introduction before speaking about the patents, including a concept map for its easily understanding. Furthermore, in this work we will speaking widely about the actual laws that Colombia has about patents, including its characteristics, reasons to patent an invention, requirements and the process that it must be done before its constitution. Likewise, the actual situation of patents will be exposed, including the work of the different institutions to create sense about the topic in the business community sector and the public in general. We will also include statistics about the patents requests in last years, contained in the last report of superintendence of industry and commerce both national and internationally, the kind of applicant and if the request is presented in a national or international wayeng
dc.description.abstractEl objetivo general de este trabajo es analizar las patentes como parte dela propiedad intelectual. Inicialmente se ofrece una definición básica de esta, con todas sus clasificaciones y las normas que la regulan, dando una pequeña introducción para luego tratar el tema de las patentes, incluyendo un mapa conceptual para facilitar su entendimiento. Se estudiará de forma más amplia las normas jurídicas colombianas relacionadas con las patentes, incluyendo sus características, las razones por las cuales se puede patentar una invención, requisitos y proceso que se debe realizar para su constitución. De igual forma se ahondará en la situación actual de las patentes, incluyendo los esfuerzos realizados por distintas entidades para crear sensibilidad sobre el tema ante la comunidad empresarial y el público en general. Se mencionarán también algunos estudios sobre las solicitudes de patentes en los últimos años contenidos en último informe de la Superintendencia de Industria y Comerciospa
dc.formatpdfspa
dc.format.extent28 páginasspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGiraldo, A (2019). Las patentes como parte de la propiedad intelectual: protección a las invenciones. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/6992
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyDerecho, Ciencias Jurídicas y Políticasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.sedeMedellínspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Medellínspa
dc.source.otherBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-5058tspa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectPatentespa
dc.subjectPropiedad Intelectualspa
dc.subjectInvencionesspa
dc.subjectPatentspa
dc.subjectIntelectual Propertyspa
dc.subjectInventionsspa
dc.subject.lembPatentes de invenciónspa
dc.subject.lembNormas jurídicasspa
dc.thesis.nameAbogadospa
dc.titleLas patentes como parte de la propiedad intelectual : protección a las invencionesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Patentes_Propiedad_Intelectual_Giraldo_2019.pdf
Tamaño:
498.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones