Relaciones medioambientales de la educación occidental : un estudio ecohermenéutico en la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur de Tarazá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The main goal of this research is to know the relationship its participants configure with the Environment. An ecohermeneutic and comprenhensive methodology is implemented, in which categories, as ecosensitivity and biorresponsibility, are linked to examine. Among the findings, it was found the way in which participants and community, in general, configure their relation within the Ecosistem they inhabit is mostly anthropocentric or that ponder to the human being without environmental consideration, in their interest or praxical intention, and, therefore, of very scarce ecosensitivity. The western paradigm prevails in latin-american social fields, among them the one of the infant-adolescent formation. It has brought, since modernity, serious environmental effects
Resumen en español
El cometido de esta investigación es conocer la relación que configuran sus participantes con el Medio-ambiente. Se implementa una metodología ecohermenéutica y comprensiva, y se vinculan categorías como ecosensibilidad y biorresponsabilidad. Entre los hallazgos, se encontró que la forma en que participantes y comunidad relacionada, en general, según deja ver lo hallado, configuran su relación con el Ecosistema en que habitan es mayoritariamente antropocéntrica o que pondera al ser humano sin consideración medioambiental, en su interés o intención práxica, y, por tanto, de muy escasa ecosensibilidad. Se resalta alguna tendencia, embrionaria, de algunos estudiantes a reflexionar sobre el estado e intereses del Ecosistema o Medio-ambiente, cuando, al parecer, súbitamente, resulta pregunta relacionada; pero esta tendencia ecorreflexiva termina frenada-ignorada por la ponderación del plan preestablecido, antropopólico o de monopolio humano. El paradigma occidental, el antropocentrismo en los campos sociales latinoamericanos, injerencia la formación de la infantoadolescencia, formalmente y desde el hogar, los mass media, entre otros. Esto ha tenido, desde la Modernidad, serios efectos medioambientales.