Aprovechamiento de los retales generados a partir de los procesos con láminas de acero al carbono, en la empresa Cortes y Perfiles LTDA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This project focused on the use of leftovers generated in the transformation processes of carbon steel sheets, in the metalworking company Cortes y Perfiles LTDA, located in the industrial zone of Belén in Medellín. Said exploitation, sought to give a second chance to these remains, to reduce the environmental impact that is generated with emissions from both transport to different departments of Colombia, and its subsequent foundry. The utilization, materialized from the approach and later fulfillment of some objectives, these were: to recognize the physical and mechanical properties of carbon steel, the analysis of the transformation processes of steel sheets and the way in which this raw material is optimized in different companies; and finally, characterize the scrap and its possible applications according to the properties of the material and the machinery present in the company. The objectives were achieved, thanks to fieldwork and theoretical research, where conclusions emerged as: The most use steel sheet sizes from range cal 20 to cal 3/16, because they are the ones who buy the most and work in the company, others of the conclusions are: the different forms of remains, the weight of the remains according to the caliber and the alterations in the metal by the processes of transformation. The result of this project is a space divider formed mostly of carbon steel remains. It is also a piece that enters the market dynamics, competing in the area of home decoration and fashion, which is a strong and growing industry in the city of Medellín. This object is also an opportunity to generate a business idea, designed to be sold to a market segment, looking for unique, sustainable products with a high aesthetic content
Resumen en español
Este proyecto se enfocó en el aprovechamiento de los retales generados en los procesos de transformación de las láminas de acero al carbono, en la empresa metalmecánica Cortes y Perfiles LTDA, ubicada en la zona industrial de Belén en Medellín. Dicho aprovechamiento, buscó dar una segunda oportunidad a estos retales, para disminuir el impacto ambiental que se genera con emisiones provenientes tanto de su transporte a diferentes departamentos de Colombia, como de su posterior fundición. El aprovechamiento, se concretó a partir del planteamiento y posterior cumplimiento de unos objetivos, estos fueron: reconocer las propiedades físicas y mecánicas del acero al carbono, el análisis de los procesos de transformación de las láminas acero y la forma en que es optimizada esta materia prima en distintas empresas; y por último, caracterizar los retales y sus posibles aplicaciones de acuerdo a las propiedades del material y la maquinaria presente en la empresa. Todo lo anterior se logró gracias al trabajo de campo y a la investigación teórica, sacando conclusiones como que: los calibres de las láminas más desechadas para retales de fundición, van desde cal 20 a cal 3/16, ya que son las más se compran y trabajan dentro de la empresa. Las formas internas de los retales salen del corte con plasma y sus formas varían mucho, la mayoría son geometrías básicas (circulo, cuadrado, rectángulo, triangulo y ovalo). Otra de las conclusiones, son los aspectos a tener en cuenta en la fase de diseño con los retales, como: los calibres de láminas más delgadas son más flexibles y mucho más si tienen agujeros con formas y por ende los retales son más livianos. El segundo punto a tener en cuenta, es que al momento de cortar con plasma, los bordes y parte del resto de la lámina pueden sufrir afectaciones a nivel molecular, por las altas temperaturas en este proceso. El resultado de este proyecto es un divisor de espacios conformado en su mayoría de retales de acero al carbono y que además se puede fabricar en su mayoría dentro de la misma empresa. Es también una pieza que entra a la dinámica del mercado, compitiendo en el área de la decoración y moda del hogar, que es una industria fuerte y creciente en la ciudad de Medellín. Este objeto también es una oportunidad para generar una idea de negocio, pensada para ser vendida a un segmento de mercado, que busca productos únicos, sostenibles y con alto contenido estético