Nadie nos quita lo baila’o. Desarrollo humano: cuerpo, escuela y convivencia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Incorporar el baile de la salsa como elemento clave de las jornadas escolares complementarias en las instituciones educativas públicas, es reconocer el valor patrimonial que tiene, pero, a su vez, validar su potencial formador o educativo si se piensa y practica pedagógicamente. Por tanto, la perspectiva de la presente cartilla considera el baile de salsa como una experiencia subjetiva y colectiva que permite promover e incorporar una serie de dimensiones del desarrollo humano que fortalezcan la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ). Esta experiencia se configura en una mediación pedagógica en la cual los participantes se forman bailando, pero reconociendo que bailar implica conocer e incorporar en su formación tres dimensiones básicas del desarrollo humano: proyecto de vida, nutrición y hábitos de vida saludables, convivencia pacífica y resolución de conflictos.