Análisis de los cambios en los planes de estudios de los programas de contaduría pública por el proceso de adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las principales universidades de la ciudad de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar las modificaciones que han realizado las Universidades de San Buenaventura, Universidad Autónoma Latinoamericana, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín y la Escuela de Administración y Finanzas en sus planes de estudio, durante el Proceso de Convergencia a las Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF) con el propósito de conocer la aceptación y adaptación de los estudiantes en el programa de Contaduría Pública, Ciudad Medellín, teniendo como referente el impacto que han tenido estas normas dentro de las empresas, lo cual ha obligado a las universidades a que modifiquen los planes de estudio con el fin de preparar a los estudiantes para que tengan herramientas suficientes para enfrentarse a cualquier cambio contable que pueda surgir con la adopción de las NIIF, de una manera creativa e innovadora, gestando en los estudiantes de esta formación habilidades y destrezas en pro de dar cumplimiento a las normas establecidas adoptando además las disposiciones de la internacionalización de la Contabilidad promulgadas por el estado colombiano, según la Ley 1314 de 2009. En este mismo propósito se anota, que con los postulados de orden internacional es evidenciar el nuevo rol del Contador Público, es decir, que desde allí él podrá no solo visionar la realidad financiera de las organizaciones, sino por el contrario brindar un panorama en contexto que contribuya a la toma de decisiones y al mejoramiento de procesos, implementando las estrategias adecuadas en busca del crecimiento económico de la organización