Resignificación de los procesos de subjetivación en los niños de 5 a 7 años a través de sus relatos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present research process seeks to analyze how children from 5 to 7 years resignify their processes of subjectivation through the stories, the inquiry was conducted in two educational contexts of Valle de Aburrá with transition and first grade students. The methodology used for this research was qualitative, with the narrative approach, which made it possible to visualize children's voices and interpret the signs of subjectivity, finding that self-concept, experiences, families, school and environment are a fundamental part of the constitution of oneself that is made through memories and the vision of the future. The investigation allowed us to understand that the adult-centric imaginaries that are generated from childhood are not the most accurate, understanding that for this it is necessary to take into account the stories of the children since they are the world's cosmovisions and of themselves
Resumen en español
El presente proceso de investigación busca analizar de qué manera los niños de 5 a 7 años resignifican sus procesos de subjetivación a través de los relatos, la indagación se realizó en dos contextos educativos del Valle de Aburrá con estudiantes del grado transición y primero. La metodología utilizada para esta investigación fue cualitativa, con el enfoque narrativo, la cual permitió visibilizar las voces de los niños e interpretar los indicios de subjetividad, encontrando que el autoconcepto, las experiencias, las familias, la escuela y el entorno son parte fundamental para la constitución de sí que se realiza mediante recuerdos y la visión de futuro. La investigación permitió comprender que los imaginarios adultocéntricos que se generan de la infancia no son los más acertados, entendiendo que para esto es necesario tener en cuenta los relatos de los niños ya que en ellos están las cosmovisiones del mundo y de sí mismos