Publicación: Apreciación de la joya artesanal, a través de la sensibilización de la transformación del oro en filigrana de Santa Fe de Antioquia
Apreciación de la joya artesanal, a través de la sensibilización de la transformación del oro en filigrana de Santa Fe de Antioquia
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Murillo Cerón, Oscar Ramiro | |
dc.contributor.author | Martínez Reinoso, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2017-07-11T13:46:31Z | |
dc.date.available | 2017-07-11T13:46:31Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017-07-11 | |
dc.description.abstract | The technique of the filigree, is a craftsmanship made up of precious metals, for the elaboration of jewels from the patience of the goldsmith. The customer when visiting the traditional workshops appreciate the delicate aesthetics, where not everyone has the possibility to see beyond the showcase, for the safety of each artisan, losing appreciation of the effort involved in each accessory and valuing the craft from ignorance, leaving Aside the prints that have been marked on each jewel. The Filigree Association of Santa Fe de Antioquia, supports the production of the technique and stabilizes fair prices, along with providing a space for the learner to practice, and instruct visitors about the filigree. Since 2014 has evolved to improve each of its purposes, such as being the main showcase of the technique, but still lacks the traditional aesthetic of a workshop, leaving aside the experience of the visitor when coming into contact with A cultural place. This project proposes to support the craft technique, showing the filigree processes by means of communication strategies, improving the customer experience, increasing the demand, and informing about the craft. It is based on the research of the 6 jewelries and 2 associations of Santafé, for a first-hand register of needs, interpreted as design opportunities, for the subsequent stage of ideation and production. | eng |
dc.description.abstract | La técnica de la filigrana, es una artesanía conformada por metales preciosos, para la elaboración de joyas desde la paciencia del orfebre. Los clientes al visitar los talleres tradicionales aprecian la estética delicada, donde no todos tienen la posibilidad de ver más allá de la vitrina, por seguridad de cada artesano, perdiéndose la apreciación del esfuerzo implicado en cada accesorio y valorando la artesanía desde el desconocimiento, dejando de lado las huellas que han sido marcadas en cada joya. La Asociación Filigrana de Santa Fe de Antioquia, Apoya la producción de la técnica y estabiliza precios justos, junto con que brindan un espacio para el aprendiz practicar, e instruir a los visitantes acerca de la filigrana. Desde el 2014 ha ido evolucionando para mejorar cada uno de sus propósitos, como el de ser la principal vitrina de la técnica, pero que aun así carece de la estética tradicional de un taller, dejando de lado la experiencia del visitante al entrar en contacto con un lugar cultural. Este proyecto plantea apoyar la técnica artesanal, mostrando los procesos de la filigrana por medio de estrategias de comunicación, mejorando la experiencia del cliente, aumentando la demanda, e informando acerca de la artesanía. Se fundamenta desde la investigación de las 6 joyerías y 2 asociaciones de Santafé, para un registro de primera mano de necesidades, interpretadas como oportunidades de diseño, para la posterior etapa de ideación y producción. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 114 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Martínez Reinoso, S. (2017). Apreciación de la joya artesanal, a través de la sensibilización de la transformación del oro en filigrana de Santa Fe de Antioquia. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/4152 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Arquitectura, Arte y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Diseño Industrial | spa |
dc.publisher.sede | Medellín | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Círculo de Lectores. (2007). Gran Enciclopedia de Colombia. Bogotá: El Tiempo. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. (2003). Presentación institucional de la cadena productiva oro/joyería - orfebrería y comercialización departamento de Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/ckWe2D | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cruz Gaviria, A. I., & Vélez Jiménez, L. M. (1991). Filigrana: herederos del Dorado en Santa fe de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martín Juez, F. (2002). Contribuciones para una antropología del diseño. México: Gedisa. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Maxi Culture. (s.f.). Comisión Europea. Obtenido de www.maxiculture.eu | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Metzger, M., & Donaire, V. (2007). Gerencia Estratégica de Mercadeo. México: Thomson. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ortiz, M. (2015). Marketing - Conceptos y Aplicaciones. Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ospina, T. (1900). El oidor Mon y Velarde: Regenerador de Antioquia. Medellín. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pardo Londoño, B. (2010). La Ciudad de Antioquia y la Villa de Santa Fe: Orígenes del pueblo antioqueño. Medellín: Universidad EAFIT. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Periódico SENA. (30 de Agosto de 2012). Hilos de plata que tejen sueños y tradición. Obtenido de https://goo.gl/TDlKXb | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Roa, A. (2006). Transferencia tecnológica en diseño. Manuscrito presentado para publicación. Bogotá: Artesanías de Colombia S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tendencias 21. (2014). Marta Lorenzo. Obtenido de https://goo.gl/nEm4Ac | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Velez de Restrepo, L. (30 de Julio de 2012). En Antioquia se tejen hilos patrimoniales. Obtenido de El Colombiano: https://goo.gl/LDm0T2 | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Medellín | spa |
dc.source.other | Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4353t | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Estrategia de comunicación | spa |
dc.subject | Joyería artesanal | spa |
dc.subject | Filigrana | spa |
dc.subject | Experiencia | spa |
dc.subject | Turista | spa |
dc.subject.lemb | Metales | spa |
dc.subject.lemb | Manualidades | spa |
dc.subject.lemb | Diseño de joyas | spa |
dc.subject.lemb | Joyerías | spa |
dc.subject.lemb | Artesanías | spa |
dc.thesis.name | Diseñador industrial | spa |
dc.title | Apreciación de la joya artesanal, a través de la sensibilización de la transformación del oro en filigrana de Santa Fe de Antioquia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Apreciacion_Joya_Artesanal_Martinez_2017.pdf
- Tamaño:
- 4.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: