Evaluación del impacto ambiental al aire asociado a la producción de resinas de PVC y PP, para un caso de estudio colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La contaminación atmosférica ha crecido significativamente a lo largo de las últimas décadas. La exigencia de un aire limpio y puro, proviene de la creciente preocupación por los problemas de contaminación atmosféricos originados como consecuencia de la evolución de la tecnología moderna y la previsión de que las cada vez mayores emisiones de contaminantes a la atmósfera alteren el equilibrio natural existente entre los distintos ecosistemas. Una de las funciones más importantes que realiza la atmósfera es proteger a los seres vivos de los efectos nocivos de las radiaciones solares ultravioleta. La Tierra recibe todo un amplio espectro de radiaciones procedentes del Sol, que terminarían con toda forma posible de vida sobre su superficie de no ser por el ozono y el oxígeno de la atmósfera, que actúan como un filtro absorbiendo parte de las radiaciones ultravioleta. En la mayoría de los países industrializados se han establecido valores máximos de concentración admisible, para los contaminantes atmosféricos más característicos. Estos valores se han fijado a partir de estudios teóricos y prácticos de los efectos que sobre la salud tiene la contaminación al nivel actual y los que puede alcanzar en el futuro. Los efectos se basan principalmente en el examen de factores epidemiológicos. Uno de los métodos utilizados para evaluar esta contaminación consiste en realizar un inventario de emisiones, que no es más que un conjunto de datos que se caracterizan y se consolidan mediante la sumatoria de emisiones de contaminantes atmosféricos, de acuerdo con el tipo de fuente y cantidad de contaminantes emitidos en un área geográfica y en un intervalo de tiempo determinado. Estos estudios son importantes porque permiten establecer las tendencias de las emisiones atmosféricas y proveer información detallada que permitan fijar objetivos prácticos de reducción de contaminantes.