Reducción del desperdicio final de madera en el proceso de corte de una empresa productora de estibas en la ciudad de Cali.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The objective of this work is to design an improvement plan that allows to reduce the final waste generated in the process of manufacturing pallets, this in order to give greater use to the raw material. Currently the level of waste is 29%, which generates loss in the company of approximately 50 million per month. To solve the problem we begin with the documentation and understanding about the production process of the company. A diagnosis is made to help finding the main causes of the problem, which was related to the difficulty that the company would have if it decides to process surpluses in its main line. The main causes were analyzed with the 5w + 2H (help to establish intervention plans), with this they could consider different solutions to the problem. The proposals were evaluated using the hierarchical analysis process (AHP, for its acronym in English), which is one of the most used tools for multicriteria decisions. The AHP method is based on ratings that weigh whether one aspect is more or less relevant than another. To make the ratings, some impacts were established, which represented the evaluated aspects. The final solution proposal was based on the creation of a new product that would be processed in a new line exclusively for leftovers. To carry out this solution, it was necessary to locate machinery, production programming, product design and classification using the 5s tool. With the implementation of the best one, a waste reduction of 60% was obtained (from 29% to 11%) the remainder during the first month, which generated a net income of $ 13,808,042 with what was previously a loss of raw material.
Resumen en español
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de mejora que permita disminuir el desperdicio final generado en el proceso de fabricación de estibas, esto con el fin de darle un mayor aprovechamiento a la materia prima. Actualmente el nivel de desperdicio se encuentra en un 29%, lo cual genera perdida en la empresa de 50 millones mensuales aproximadamente. Para darle solución al problema se empieza por la documentación y la comprensión acerca del proceso de producción de la empresa. Se realiza un diagnóstico que ayude a encontrar las causas principales del problema, el cual estaba relacionado con la dificultad que tendría la empresa si se decide a procesar sobrantes en su línea principal. A las causas principales se le generaron análisis con el 5w+ 2H (ayuda a establecer planes de intervención), con ello se pudieron plantear distintas de soluciones al problema. Se evaluaron las propuestas utilizando el proceso de análisis jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés), que es una de las herramientas más utilizadas para las decisiones multicriterio. El método AHP se fundamenta en unas calificaciones que ponderan si un aspecto es más o menos relevante, que otro aspecto. Para realizar las calificaciones se establecieron unos impactos, que representaron los aspectos evaluados. La propuesta final de solución estuvo basada en la creación de un nuevo producto que sería procesado en una nueva línea exclusiva para sobrantes. Para llevar a cabo esa solución se necesitó realizar ubicación de maquinaria, programación de producción, diseño de productos y clasificación mediante la herramienta de las 5s. Con la implementación de la mejor se consiguió una disminución de desperdicio de 60% (pasó de 29% a 11%) los sobrantes durante el primer mes, lo cual generó un ingreso neto de $13.808.042 con lo que antes era una pérdida de materia prima.