El Sondeluz que emana baile y salsa: maestra Luz Ayde Moncayo Giraldo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Encontrar historias de vida que son dignas de replicar para así tener su precedente donde desde los comienzos tienen ciertas tendencias y han sido permeadas por diferentes motivos pero que tienen como lugar de origen o llegada a la salsa, como sustento de vida, o simple hobby que más adelante se convierte incluso en un estilo de vida, y es que no es gratis que Cali sea llamada la sucursal del cielo, donde el sabor de sus habitantes se lleva en la sangre, en su historia, y en su futuro, por tanto es importante dignificar y reconocer que este género musical ha sido sustento de vida para muchos habitantes los cuales ven sus ingresos económicos movidos por diferentes motivos, por ejemplo los bailarines de salsa, quienes se suben a los diferentes escenarios a contagiar la gente con sus bailes, y presentar shows que dejan su talento en alto, aquellos quienes confeccionan los trajes, los vestuaristas, los maquilladores, los arreglistas, los músicos, los cantantes y todos aquellos quienes forman parte de las diferentes orquestas, también cabe mencionar aquellas personas que conservan establecimientos nocturnos donde abren sus puertas al son de la salsa, permitiendo que esta cultura perdure por las décadas, estos y otros personajes que ahora se escapan, es por quienes es importante llevar a cabo este proceso que permite investigar y evidenciar como la palabra salsa mueve y moviliza la cultura de un lugar.