Artículo. Concepciones y prácticas evaluativas docentes: una mirada a dos instituciones del Municipio de Magangué, Bolívar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The learning evaluation process is structured as a fundamental tool to improve the teaching and learning processes, primarily if it is developed from a formative perspective, such as what is proposed in the new trends on evaluation of learning and Decree 1290 of April 16 of 2009. Under this perspective, the present research project, Conceptions and evaluative teaching practices: a look at two institutions in the Municipality of Magangué, sought to analyze the existing relationship from the understanding of Decree 1290/09, with the purpose of unveiling better the phenomenon studied, thus generating a reflection from the same pedagogical exercise, so that the results thrown up during the evaluationprocess of learning are not understood as quantitative figures of the teaching-learning process. For this reason, the methodological design, which underpins the research is the interpretive hermeneutical paradigm. In correspondence with this paradigm, research was based on the qualitative approach, since intentionality is "to interpret the phenomenon according to the meanings it has for the people involved" (Rodríguez, Gil & García 1996. P.32). Consequently, the method used in tune with the qualitative approach was the dialectic hermeneutic, as it potentializes the best possible interpretation of writings, words and human behavior, generating an approach with the research subject. Which was developed with the participation of twenty three teachers, with whom a self-administered questionnaire, a focus group and the observation of two classes were applied...
Resumen en español
El proceso de evaluación del aprendizaje se estructura en una herramienta fundamental para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, primordialmente si es desarrollada bajo una perspectiva formativa, como lo planteado en las nuevas tendencias sobre evaluación del aprendizaje y el Decreto 1290 del 16 de abril del 2009. Bajo esa perspectiva el presente proyecto de investigación, Concepciones y prácticas evaluativas docentes: una mirada a dos Instituciones del Municipio de Magangué, buscó analizar la relación existente a partir de la comprensión del Decreto 1290/09, con el propósito de develar mejor el fenómeno estudiado, generando así una reflexión desde elmismo ejercicio pedagógico, de modo que los resultados arrojados durante el proceso de evaluación del aprendizaje no se sigan entendiendo como cifras cuantitativas del proceso de enseñanza aprendizaje. Por esta razón, el diseño metodológico, el cual se sustenta la investigación es el paradigma hermenéutico interpretativo. En correspondencia con este paradigma la investigación se fundamentó desde el enfoque cualitativo, puesto que la intencionalidad es “interpretar el fenómeno de acuerdo a los significados que tiene para las personas implicadas” (Rodríguez, Gil & García 1996. P.32). En consecuencia, el método empleado en sintonía con el enfoque cualitativo fue el hermenéutico dialectico, ya que potencializa interpretar lo mejor posible los escritos, las palabras y la conducta humana, generando un acercamiento con el sujeto de investigación...