La lectura en el escenario escolar infantil, una oportunidad para leer con sentido
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This thesis addresses the reading process in boys and girls from the preschool and primary levels. The study population ranges between four, five, eight and nine years of age, respectively. The parameters of this research were focused on the search and implementation of pedagogical strategies that allowed to make sense to the processes of reading in the children's school setting and to overcome the reading deficiencies of the mentioned population. The design and methodological definition was guided by the qualitative research, ethnographic, which is based on the interpretative approach, using as participatory observation, survey and individual semistructured interviews as instruments for data collection. The data revealed allowed us to explore and learn the pedagogical discourse from the subjectivities, outlining concepts such as: reading, reading with sense and children's school setting, where they unveil the conceptions or criteria in which the practice of teaching, learning and Evaluation of reading in the children's school setting and how to confront and assume these realities leads us to propose new pedagogical strategies relevant to overcome difficulties in the reading process of these children, as well as more relevant learning and development of Concepts, change of perspectives on the part of the authors as a conclusion of all the way forward in research, relationships and innovations of knowledge realized on the reflection of the pedagogical work that involves the interactions of the subjects that teach and the subjects that learn. In order to address future research on the topic in question, it is recommended to take into account the anchorage that must be weaved between one level of teaching and another, as well as between courses to maintain and enrich the expected results during academic life.
Resumen en español
Esta tesis aborda el proceso de lectura en los niños y las niñas de los niveles de preescolar y básica primaria. La población en estudio oscila entre los cuatro, cinco, ocho y nueve años de edad respectivamente. Los parámetros de esta investigación se enfocaron en la búsqueda e implementación de estrategias pedagógicas que permitieran darles sentido a los procesos de la lectura en el escenario escolar infantil y superar las deficiencias lectoras de la población en mención. El diseño y definición metodológica estuvo orientada por la investigación cualitativa, de corte etnográfico, que se sustenta bajo el enfoque interpretativo, utilizando como instrumentos para la recolección de la información la observación participante, la encuesta y la entrevista semiestructurada individual. Los datos arrojados permitieron explorar y conocer el discurso pedagógico desde las subjetividades, aflorando conceptos como: lectura, lectura con sentido y escenario escolar infantil, donde se develan las concepciones o criterios en los que se ha sostenido la práctica de la enseñanza, el aprendizaje y evaluación de la lectura en el escenario escolar infantil y cómo el afrontar y asumir estas realidades nos lleva a plantear nuevas estrategias pedagógicas pertinentes para superar las dificultades en el proceso lector de estos niños y niñas, como también y más relevante, el aprendizaje y desarrollo de conceptos, cambio de perspectivas de parte de las autoras como conclusión de todo el camino recorrido en la investigación, relaciones e innovaciones de conocimientos realizados sobre la reflexión del quehacer pedagógico que involucra las interacciones de los sujetos que enseñan y los sujetos que aprenden. Para abordar futuras investigaciones del tema en cuestión se recomienda tener en cuenta el anclaje que se debe tejer entre un nivel de enseñanza y otro, así como entre un curso y otro, para mantener y enriquecer los resultados esperados durante la vida académica.