Accesibilidad y participación de estudiantes con discapacidad motriz en la Universidad de San Buenaventura
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
INTRODUCTION: The World’s Health Organization (WHO) define the disability as a generic term that englobes deficiencies, limitations of the activity and restrictions for the participation. For its part, the universal declaration of human rights talks about the right of each person to enjoy an education of high quality. This is the reason why the Higher Education Institutions should recourse to strategies as 'design for all', ensuring that the environments be usable and practical for all the persons in disability condition OBJECTIVE: To describe the architectonic barriers that restrict the physic accessibility and participation of persons in motor disability condition of the Universidad de San Buenaventura Cartagena. METHOD: This research had a descriptive focus, because will allowed verifying the made changes in the Universidad de San Buenaventura Cartagena spaces, that was carried out in students that have motor disability, watching the accessible spaces of the university where they develop as students, and was described how the barriers that influence in the activities and participation of them.
Resumen en español
INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Discapacidad como un término genérico que engloba deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones para la participación. Por su parte, la Declaración Universal de Derechos Humanos, hablan del derecho de cada persona a disfrutar de una educación de calidad. Es por esto que las instituciones de educación superior deberían recurrir a estrategias de «diseño para todos» velando por que los entornos sean utilizables y practicables por todas las personas en situación de discapacidad. OBJETIVOS: Identificar las barreras arquitectónicas que restringen la accesibilidad física y el grado de participación de personas en condición de discapacidad motriz de la Universidad de san Buenaventura Cartagena. MÉTODO: esta investigación tuvo un enfoque descriptivo, porque permitió verificar los cambios realizados en las locaciones de la Universidad de San Buenaventura Cartagena, observando los espacios accesibles de la universidad donde se desenvuelven las personas con discapacidad motriz, y las barreras encontradas que influyen en la realización de sus actividades y en la participación de estas personas RESULTADOS: Luego de inspeccionar las sugerencias formuladas por los investigadores en el estudio de diagnóstico de accesibilidad, se descubrió que de las áreas que hacen parte de la infraestructura de la Universidad solo el 22% tuvieron modificaciones de acuerdo a la Norma Técnica de Accesibilidad. Por otro lado, los estudiantes manifestaron que las barreras físicas restringen su actividad y participación en el entorno universitario. CONCLUSION: La accesibilidad física y la restricción en la participación continúa siendo de suma importancia para los individuos en situación de discapacidad, por esto es importante que la institución adecue sus espacios para mejorar los procesos de integración en el desempeño de actividades sociales y productivas de los estudiantes.