Publicación:
Estudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, política, ambiental, social, territorial y organizacional

dc.contributor.advisorRamírez Wilches, Laura Sofia
dc.contributor.authorTorrejano Mulford, Ena Luz
dc.contributor.authorZuleta Morales, Aura María del Carmen
dc.contributor.researchgroupGICI - Grupo de Investigación de las Ciencias de las Ingenierías
dc.date.accessioned2023-05-25T16:43:22Z
dc.date.available2023-05-25T16:43:22Z
dc.date.issued2021-09-21
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como objetivo realizar un estudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, políticos, ambientales, sociales, territoriales y organizacionales a nivel regional, nacional e internacional con el fin de conocer la importancia, el crecimiento económico, el impacto ambiental y social durante el período 2020-2025. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo, descriptivo, tomando en cuenta las técnicas de análisis documental y bibliográfico. Los resultados muestran que la evaluación de los impactos en el ambiente tiene una gran importancia dado que, diversas empresas no reconocen los costos ambientales como estrategias de medición para los recursos naturales, ya que es ineludible crear un vínculo entre la industria y el medio ambiente, generando políticas de gestión y medición de impacto ambiental. Por ello, se concluye que se debe establecer una relación financiera con el medio ambiente en la búsqueda de estrategias de medición, valoración y revelación de los efectos en el entorno donde las empresas están establecidas, definiendo acciones y argumentos de valor estratégico frente a los cambios que constantemente, integrando esfuerzos, conjuntamente con la participación total de toda la organización. Además, se considera que el desarrollo del estudio permite un acercamiento al conocimiento de la realidad empresarial de la innovación y gestión del conocimiento, lo cual hace posible motivar acciones vinculadas que logren permitir el diseño de estrategias para gestionar la innovación como recurso generador de valor agregado para los trabajadores y competitividad empresarial.spa
dc.description.abstractThe objective of this article is to carry out a prospective study of the petrochemical sector contemplating the economic, political, environmental, social, territorial and organizational aspects at the regional, national and international levels in order to know the importance, economic growth, environmental impact and social during the period 2020-2025. The methodology used was based on a qualitative, descriptive approach, taking into account the techniques of documentary and bibliographic analysis. The results show that the evaluation of DESTUDIO PROSPECTIVO DEL SECTOR PETROQUÍMICO CONTEMPLANDO LOS ASPECTOS…. 4 impacts on the environment is of great importance given that various companies do not recognize environmental costs as measurement strategies for natural resources, since it is inescapable to create a link between the industry and the environment, generating management policies and measurement of environmental impact. Therefore, it is concluded that a financial relationship with the environment must be established in the search for measurement, valuation and disclosure strategies of the effects in the environment where the companies are established, defining actions and arguments of strategic value in the face of changes that constantly, integrating efforts, together with the total participation of the entire organization. In addition, it is considered that the development of the study allows an approach to the knowledge of the business reality of innovation and knowledge management, which makes it possible to motivate linked actions that allow the design of strategies to manage innovation as a resource that generates added value for workers and business competitiveness.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Químicospa
dc.description.researchareaSedes::Cartagena::Línea de investigación ingeniería de procesos (Cartagena)
dc.format.extent26 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTorrejano Mulford, E. L. & Zuleta Morales, A. M. (2021). Estudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, política, ambiental, social, territorial y organizacional. (Trabajo de grado de Ingeniería Química). Universidad de San Buenaventura. Cartagena.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de San Buenaventuraspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventuraspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10819/11541
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventuraspa
dc.publisher.branchCartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeCartagena
dc.publisher.programIngeniería Químicaspa
dc.relation.referencesOLADE. Organización Latinoamericana de Energía. La industria petroquímica en América Latina y el Caribe. Disponible en http://biblioteca.olade.org/opac tmpl/Documentos/old0260.pdf. Malagón, J. La competitividad del sector de hidrocarburos en las diferentes regiones de Colombia. Bogotá: PNUD. 2016. Arias R, Panorama actual y futuro del sector de abastecimientos de materiales para la industria plástica. [En línea]. Disponible en https://www.plastico.com/temas/Panorama actual-y-futuro-del- sector-de-abastecimiento-de-materiales-para-la-industria plastica+3060512. Consultado el día 18 de mayo del 2021. Kimani A, Las 5 empresas petroleras más influyentes en el mundo (2021). [En línea]. Disponible en https://www.paisminero.co/petroleo/hidrocarburos/23178-las-5-empresas petroleras-mas- influyentes-del-mundo. Consultado el día 18 de mayo del 2021. Anónimo. Hidrocarburos. [En línea]. Disponible en https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes- eiti/informe-2077/entidades gobierno/hidrocarburos/. Consultado el día 18 de mayo del 2021. Ecopetrol. Nuestra historia. [En línea]. Disponible en https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QuienesSomos/Nuest raHistoria. Consultado el día 18 de mayo del 2021. Ecopetrol. Comercial y mercadeo. [En línea]. Disponible en https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QueHacemos/Comerc ialYMercadeo. Consultado el día 18 de mayo del 2021. Investincolombia. ¿Por qué invertir en la industria petroquímica? Disponible en: https://investincolombia.com.co/es/sectores/manufacturas/industria-petroquimica. 2020. Ministerio de Minas y Energía (2018). Refinación. Iniciativa para la trasparencia de las industrias extractivas. Ecopetrol. Ministerio de Comercio, Colombia Productiva. Plan de Negocios sector plástico visión DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001... 24 2032 (2019). Martínez, A.; Delgado, M; Muñoz, J. y Delgado, M. Informe de Fedesarrollo a Ecopetrol. Bogotá (2018) Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Colombia Productiva. Sector Plásticos Informe de resultados de la evaluación de desempeño y capacidades de los sectores objeto de la propuesta para el periodo 2000-2017 Moreira, M. M., Stein, E. H., Li, K., Merchán, F., Martincus, C. V., Blyde, J. S., ... & Reardon, T. (2019). De promesas a resultados en el comercio internacional: Lo que la integración global puede hacer por América Latina y el Caribe. Inter-American Remacha, M. Medioambiente: desafíos y oportunidades para las empresas. Business School Disponible en: http://www.iese.edu/Aplicaciones/upload/ST0431.pdf. 2017. Vara, P., Vives, A. La responsabilidad social de la empresa en America Latina. New York: Banco Interamericano de Desarrollo. 2011 Warner, A. Definición y evaluación de la competitividad: consenso sobre su definición y medición de su impacto. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research; Washington, D.C.: Center of Global Devolopment, Washington, D.C. Rojas, P. y Sepúlveda, S. (2000). Algunos ejemplos de cómo medir la competitividad. Costa Rica. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 109. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/6304. 2000. J. Hurtado de Barrera, «GUIA PARA LA COMPRENSION HOLISTICA DE LA CIENCIA», Editorial Quirón y CIEA – SYPAL, Cuarta Edición, 2017. B. Prieto Castellanos, «El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales», Cuadernos de Contabilidad, 18(46), 2017. Asociación Colombiana de Petróleos (ACP). Informe económico Tendencias de inversión en exploración y producción (E&P) en Colombia 2020 y perspectivas 2021. Toro M. La economía se mueve al ritmo del petróleo. 2018. [En línea]. Disponible en https://www.semana.com/contenidos-editoriales/hidrocarburos-son-el-futuro/articulo/la economia- colombiana-se-mueve-al-ritmo-del petroleo/590813/#:~:text=El%20petr%C3%B3leo%20impulsa%20el%20crecimiento,ingre sos%20fis cales%20para%20la%20Naci%C3%B3n. Consultado el 19 de junio del 2021. VQ INGENIERÍA. ¿Qué le espera al sector de hidrocarburos en Colombia? [En línea]. Disponible en https://www.vqingenieria.com/sector-hidrocarburos-en-colombia. Consultado el día 19 de junio de 2021. Ecopetrol. Resultados primer trimestre 2021 extraordinaria recuperación después de la crisis. (2021). Esenttia. Documento maestro de sostenibilidad 2020. [En línea]. Disponible en https://esenttia.co/wp-content/andreco/themes/docs/2020/. Consultado el día 19 de junio del 2021. Portafolio. La producción de petróleo de Colombia caería en 2021, según la AIE. [En línea]. Disponible en https://www.portafolio.co/economia/finanzas/prooduccion-depetroleo-en-colombia- caeria-en-el-2021-552513. Consultado el día 19 de junio de 2021. Colombia Productiva. Informe de resultados de la evaluación de desempeño y capacidades de los sectores objeto de la propuesta para el periodo 2000-2017 Entregable Fase 2 –Producto 1. (2017). Estrada N. Desarrollo de la industria petroquimica en Cartagena de Indias (1965-1980). (2017). Consultado el día 20 de enero del 2020. Caracol Radio. Cluster petroquimico – plástico ha aportado a la reactivación en Cartagena. (2020). [En línea]. Disponible en https://caracol.com.co/emisora/2020/11/30/cartagena/1606761005_429653.html. Consultado el día 19 de junio del 2021. Refinería de Cartagena. Consultoría para a elaboración de los estudios ambientales y modificaciones a la licencia ambiental de refinería de Cartagena S.A.S. (1736). Capítulo 3. Barbosa A. Estudio de caracterización del sector petroquímico en Colombia. (2007). Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI, Colombia. Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad 01 Sector plástico en Colombia. (2020).Ministerio de Minas y energías. Misión y visión. [En línea]. Disponible en https://www.minenergia.gov.co/mision-y-vision. Consultado el día 22 de junio del 2021. Función Pública. Decreto 1056 de 1953. [En línea]. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75114. Consultado el día 22 de junio del 2021. Avellaneda A. Petróleo e impacto ambiental en Colombia. Martínez S. Factores de contaminación ambiental por el desarrollo de proyectos petroleros en el caño el ingeniero, municipio de Puerto Gaitán Meta (2017). Ministerio de medio ambiente. Min ambiente reglamenta la gestión de residuos de envases y empaques en Colombia Resolución 1407 de 2018. [En línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4085-minambiente reglamenta-la- gestion-de-residuos-de-envases-y-empaques-en-colombia. Consultado el día 22 de junio del 2021. Ministerio de Medio Ambiente. Resolución No 0668 del 28 abril de 2016. [En línea]. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/images/57-Resolucion_No._0668- 2016.pdf. Consultado el día 22 de junio del 2021. Ministerio del Interior. Ley 99 de 1993. [En línea]. Disponible en https://www.mininterior.gov.co/la-institucion/normatividad/ley-99-de-1993. Consultado el día 22 de junio del 2021. Vargas L. Impactos ambientales de la producción petrolera en Colombia y su relación con la innovación tecnológicas en los últimos quince años. Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos de un solo uso. Consultado el 22 de junio del 2012. Acoplasticos. Quienes somos. [En línea]. Disponible en https://www.acoplasticos.org/index.php/mnu-nos/mnu-nos-nta-aso. Consultado el día 22 de junio del 2021 Organización de las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura (FAO). Los microplásticos en los sectores de pesca y agricultura. Consultado el 22 de junio del 2021. (2017). Ramírez O. Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del país (2015). Consultado el día 22 de junio del 2021. Naciones Unidas. La marea del plástico causada por el Covid-19 también es un peligro para la economía y la naturaleza. [En línea]. Disponible en https://news.un.org/es/story/2020/07/1478011. Consultado el día 22 de junio del 2021. Canacol Energy LTD. Social. [En línea]. Disponible en Https://canacolenergy.com/es/sustainability/social/. Consultado el día 30 de junio del 2021. Revista scielo. Evolución y expresión territorial de la industria petroquímica en México. [En línea] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112001000300008 Al Barbosa 2017. Estudio de caracterización ocupacional del sector petroquímico. Incontec. Plan de Migración de la certificación con la Norma OHSAS 18001 a ISO 45001:2018. Consultado el día 20 de julio del 2021. Unidad de Planeación Minero Energética. (2019). Plan Nacional Energético 2020-2050. [En línea]. Disponible en https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/PEN_documento_para_consulta.pdf. Consultado el día 10 de junio del 2022
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc660 - Ingeniería química
dc.subject.otherTesis - ingeniería química
dc.subject.otherValoración económica ambiental
dc.subject.otherCompetitividad empresarial (Sector Petroquímico)
dc.subject.otherImpacto ambiental - aspectos económicos
dc.subject.proposalSector petroquímicospa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalCostos ambientalesspa
dc.subject.proposalValoración económica ambientalspa
dc.subject.proposalPetrochemical sectoreng
dc.subject.proposalEnvironmenteng
dc.subject.proposalInnovationeng
dc.subject.proposalEnvironmental costseng
dc.subject.proposalEnvironmental economic valuationeng
dc.titleEstudio prospectivo del sector petroquímico contemplando los aspectos económicos, política, ambiental, social, territorial y organizacionalspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceComunidad Científica y Académica
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cesion Derechos1_Estudio prospectivo del sector petroquímico_Ena Torrejano M_2021.pdf
Tamaño:
124.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cesion Derechos2_Estudio prospectivo del sector petroquímico_Ena Torrejano M_2021.pdf
Tamaño:
107.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Estudio prospectivo del sector petroquímico_Ena Torrejano M_2021.pdf
Tamaño:
461.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato_Autorizacion_Estudio prospectivo del sector petroquímico_Ena Torrejano M_2021.pdf
Tamaño:
233.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: