Resocialización y formación en el programa especial de cambio, del centro penitenciario de Pedregal
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research starts from wanting to understand the tension evidenced between the concept of resocialization (understood as a matter of maintaining order, in addition to associating it as a synonym of training) and training (such as that space in the prison to receive classes) that occurs in the PEC (Special Change Program) of the Pedregal Penitentiary Center. And these same concepts found in literature, which seem to have no meeting point. Since in the official documents of the INPEC (state that governs prisons in Colombia), which defines resocialization as that space where the inmate has the opportunity to seek a change of life that allows him to reintegrate into society and his family, and the concept of formation, from the German term Bildung, defined by Rebekka Horlacher in her work Bildung la formation, as that objective or goal that a human being wishes to achieve as part of their personal fulfillment. This tension becomes even more evident in what is traced in the entrivists carried out, where experts in psychosocial, psychoeducational and criminal processes attest to the distance between what resocialization and training means and what really occurs in the PEC. Also because of the response of the people who have been released from prison and say that this re-socialization is an illusion.
Resumen en español
Esta investigación parte del anhelo de entender la tensión evidenciada entre el concepto de resocialización (entendido como asunto de mantener el orden, además de asociarlo como sinónimo de formación) y formación (como ese espacio en el penal para recibir clases) que se da en el PEC (Programa Especial de Cambio) del Centro Penitenciario de Pedregal. Y estos mismos conceptos presentes en la literatura, los cuales parece que no tuvieran un punto de encuentro, ya que en los documentos oficiales del INPEC (estamento que rige las prisiones en Colombia), el cual define la resocialización como ese espacio donde el interno tiene la oportunidad de buscar un cambio de vida que le permita reintegrarse a la sociedad y a su familia, y el concepto de formación, a partir del término alemán Bildung, definido por Rebekka Horlacher en su obra Bildung la formación, como ese objetivo o meta que desea alcanzar un ser humano como parte de su realización personal. Esta tensión se hace aún más evidente en los resultados de las entrevistas realizadas, donde los expertos en procesos psicosociales, psicoeducativos y penales, dan fe de esa distancia entre lo que significa resocialización y formación y lo que realmente se da en el PEC. También por la respuesta de las personas que han salido de prisión y dicen que esa resocialización es una ilusión