Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The main aim of this report is diagnose human rights violations committed by the United Self defense Forces of Colombia (AUC, abbreviated in Spanish) (Calima Block) in the department of Valle del Cauca due to the number of situations that happened against civilian population living in that place, between 1999-2004. The follow investigation has two sections. The first one talks about of the indagation about the specific cases that tell the massacres in the determined period and then is analized the forced displacement phenomenon as consequence of the society and the families; the ignorance, the indifference and the silence that is generated by the armed conflict. The displacement in our country has happened throughout the history and actually also manifest and even nowdays it has been happening until showing a population stability.
Resumen en español
El presente Informe Final de Investigación tiene como objetivo principal; diagnosticar las violaciones de Derechos humanos cometidas por el grupo paramilitar AUC (bloque calima) en el Valle del Cauca, debido a los numerosos sucesos presentados en contra de la población perteneciente al territorio, en un periodo determinado entre los años 1999 y 2004. La investigación cuenta con dos grandes secciones. La primera, se ocupa de la indagación sobre los casos en concreto que narran las masacres que tuvieron lugar en el periodo de tiempo planteado y seguidamente se analiza el fenómeno del desplazamiento forzado, como consecuencia tanto de la sociedad como de las familias; el desconocimiento, la indiferencia y el silencio que genera el conflicto armado en la población tiene relación directa con la complejidad del conflicto. El desplazamiento en nuestro país se ha presentado a lo largo de la historia y en el presente aún se evidencia, en el tiempo se han manifestado picos de agudos periodos hasta llegar a mostrar una estabilidad poblacional.